Una modalidad virtual para emitir el voto desde el exterior en las elecciones generales de 2024 es la propuesta inicial que analizará la comisión de reformas electorales de la Asamblea Legislativa y que dieron a conocer ayer los diputados Raúl Chamagua y Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas.
«El proceso de consulta terminó y hemos pasado a una fase de estudio. Nosotros estamos analizando con nuestro equipo técnico y los colegas miembros de la comisión las propuestas que sean más concretas y que brinden al 100 % la posibilidad de que podamos tener procesos electorales democráticos y de altura en 2024», detalló Chamagua.
El diputado cian explicó que la modalidad propuesta comprende el uso de dispositivos electrónicos para emitir el voto en las próximas elecciones, con lo que se deja de lado la opción de voto postal y el mecanismo virtual presencial.
«La diáspora no estaba de acuerdo con una modalidad postal por todas las trabas que esto genera ni con el método virtual presencial, que consiste en acudir a una embajada, a un consulado o a un lugar destinado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para poder votar. Nosotros estamos proponiendo que solamente sea una modalidad por internet para que cualquier salvadoreño en cualquier parte del mundo pueda votar», dijo.
Asimismo, el legislador aclaró que esta propuesta aún continúa en estudio en la comisión y que la seguirán analizando el tiempo que sea necesario, ya que la nueva legislatura pretende emitir leyes y reformas completas y fundamentadas, «no como los gobiernos anteriores, que hacían un trabajo legislativo a medias».
Por su parte, la diputada Figueroa indicó que facilitarles el mecanismo a los salvadoreños que viven en el exterior es «darles el lugar que se merecen y reivindicarles los derechos que por décadas les han sido negados».
Ambos legisladores señalaron que próximamente la comisión de reformas electorales dará a conocer la propuesta final de la modalidad del voto en el exterior para que el TSE proceda con el trabajo de cara a los comicios generales.