El ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, nombró como directora de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) a Odette Varela Milla, quien, bajo los lineamientos del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, deberá dar continuidad a los proyectos de transformación con los que se busca convertir el centro de estudios en un referente regional de formación académica de primer nivel y desarrollo tecnológico.
«Queremos que la escuela vuelva a ser referente, por eso daremos pasos acelerados con una visión clara. El presidente Nayib Bukele me envió a firmar un convenio con una de las mejores universidades de agricultura del mundo, la Universidad de Wageningen, en Holanda. Ellos nos van a ayudar a renovar el pénsum, enfocado en la investigación», dijo el funcionario.
La llegada de Varela es un paso en la ruta correcta para la creación del Centro de Educación e Investigación Agropecuaria (CEIA), que también integrará al Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova (Centa), al Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y al Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).
«La ENA será parte del CEIA, por lo que la transformación y la modernización se vuelven vitales. Vamos a tener refuerzo presupuestario, se harán planes para que la escuela sea autosostenible», afirmó Varela.
La funcionaria explicó que el Gobierno del presidente Nayib Bukele destinará $2.8 millones, por medio de fondos propios del MAG, para invertir en la reconstrucción de ocho edificios de la ENA, porque las administraciones anteriores la dejaron abandonada.
«Todos los alumnos tienen todo mi respeto, son resilientes, son admirables; a pesar de las condiciones de la escuela, siguen luchando por sus sueños, siguen preparándose, pero con la diferencia de que ahora el Gobierno no los abandonará en ningún momento», expresó el ministro.
SOBRE ODETTE VARELA
La nueva directora de la ENA es ingeniera agroindustrial con doble maestría y un doctorado en Agricultura e Ingeniería Medioambiental, títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung, en Taiwán, y en la Universidad Europea del Atlántico, en España.
Ha participado en diversos talleres y diplomados sobre temáticas vinculadas al sector agro[1]pecuario, agroindustrial, manejo de agua y suelos y el cambio climático; algunos de estos cursos académicos se desarrollaron en El Salvador, México, Tailandia y Egipto. Como parte de su experiencia, destaca su trabajo como técnica ambiental de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).