Los partidos políticos y los movimientos sociales de oposición no lograron unirse en torno de una candidatura única presidencial para el próximo año; sin embargo, ahora sí lo harán para protestar contra el Gobierno del presidente Nayib Bukele y por la reelección presidencial inmediata, que ya fue avalada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Nuestro Tiempo, partido político que vio frustrado su deseo de formar una alianza electoral para febrero de 2024, ha anunciado que participará en la marcha que partidos políticos y sectores opositores harán hoy en el marco de la efeméride del Día de la Independencia.
«No podemos seguir indiferentes ante el hambre y las necesidades que viven cientos de familias y que no han tenido una respuesta oportuna», argumentó Nuestro Tiempo al anunciar en X (antes Twitter) su participación en la movilización para también «rechazar la reelección inconstitucional».
Nuestro Tiempo fue fundado por Johnny Wright Sol, un exdiputado de ARENA, partido político que durante sus 20 años de gobierno abandonó el agro e impulsó el modelo neoliberal, que encareció el costo de la vida afectando a los sectores sociales.
La Sala de lo Constitucional falló en septiembre de 2021 a favor de habilitar la reelección presidencial inmediata; sin embargo, serán los votantes quienes tengan la última palabra al momento de ir a las urnas.
Rónal Umaña, del movimiento opositor Resistencia Ciudadana, no descartó ayer que los candidatos presidenciales de ARENA y de Nuestro Tiempo, Joel Sánchez y Luis Parada, respectivamente, participen en la protesta de este día, en la que esperan a 60,000 personas.
Sumar, la organización social que impulsa la candidatura de Parada y de su compañera de fórmula, Celia Medrano, ha anunciado que estará en la marcha de protesta que estaría recorriendo calles y avenidas de la capital.
Nuestro Tiempo, VAMOS, ARENA, FMLN y las organizaciones sociales no lograron pactar una coalición —pese a sostener varias reuniones— para participar con un solo candidato en 2024.