El politólogo Óscar Peñate y el sociólogo René Martínez afirmaron ayer en la entrevista matutina de canal 21, que El Salvador está en una nueva etapa de cambios favorables para los salvadoreños, que ha llegado con la presidencia del mandatario Nayib Bukele y que, al ser reelecto por un segundo periodo consecutivo, el futuro de El Salvador se estaría asegurando de forma exitosa.
«Yo considero que, en el segundo mandato del presidente, si la población lo reelige y según las encuestas va a ser reelegido casi con el 100 % del sufragio, entonces no queda duda que este país va a tener un mayor despegue y vamos a ser considerados, de hecho, ya está siendo considerado, como un referente no solamente continental, sino que internacional por los avances que se han tenido en lo económico, político y social», expresó Peñate.
Añadió que en el país «estamos entrando a una modernización del Estado», donde prácticamente se está refundado la nación y el nuevo Gobierno ha logrado resolver el problema delincuencial que ha afectado por década a El Salvador, y en ese sentido ha resuelto también de manera simultánea el problema económico, debido a que la reducción de la violencia social permite dinamizar la economía.
«Estamos entrando en la fase de ir resolviendo las causas de los problemas, es decir, en el que está la base de la desigualdad social», dijo por su parte el sociólogo René Martínez.
Quien también destacó el Plan Control Territorial como una herramienta que ha permitido al Gobierno resolver la mayor problemática del país: las pandillas.
«El Plan Control Territorial parte de crear adecuaciones en temas penitenciarios y jurídicos, utilizando una herramienta constitucional que es el régimen de excepción que ha permitido detener una problemática [pandillas] de tal magnitud», añadió.


Mientras que, Peñate afirmó que en El Salvador debe continuar la aplicación del régimen de excepción, acompañada del Plan Control Territorial, pues aseguró que hasta la fecha los resultados de ambas medidas han sido indiscutibles y, además, son avalados por la mayoría de los ciudadanos, según las más recientes encuestas, incluidas las de consultoras de instituciones declaradas opositoras al Gobierno del presidente Bukele.
Peñate reiteró que las críticas de algunos sectores hacia el régimen de excepción y sus resultados parten de una campaña para intentar desestabilizar y manchar el trabajo en seguridad que realiza el Ejecutivo.
«Los organismos de derechos humanos que critican el régimen de excepción son activistas políticos, la mayoría son militantes y exfuncionarios del FMLN, ellos tienen toda una campaña a nivel internacional que ya ha perdido peso», expresó.