El presidente de la República, Nayib Bukele, se comprometió a buscar una solución permanente o temporal para los alrededor de 200 mil salvadoreños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés), ante la notificación de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos el pasado 14 de septiembre, de respaldar al presidente Donald Trump para culminar el proyecto.
El mandatario pidió a los connacionales mantener la confianza en su administración “les conseguimos un año más, ahora vamos a luchar por conseguir un estatus permanente, pero si no lo logramos, vamos a conseguir otra ampliación”, reiteró.
Los salvadoreños protegidos con el TPS son los únicos que cuentan con 365 días más para permanecer en el país norteamericano, a diferencia de Honduras, Haití o Guatemala. La validez de los permisos de trabajo expiran hasta el 4 de enero de 2021, según con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés).
El presidente Bukele aseguró que ese año extra es tiempo suficiente para negociar con la administración de Trump y lograr una vez más un acuerdo que permita la permanencia de los compatriotas en el extranjero.
Además, recordó su visita a Estados Unidos en 2019 cuando se reunió con su homólogo y solicitó ayuda para los tepesianos. Así como su reunión con los connacionales en Washington D.C. cuando se comprometió a trabajar por la continuidad de TPS.
El mandatario recordó que el TPS terminó el 8 de enero de 2018 durante la administración del FMLN, bajo Salvador Sánchez Cerén. El presidente Bukele agregó que su administración espera mantener la estrecha relación con Estados Unidos para que los salvadoreños continúen sus vidas en ese país.