martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Primera infancia, niñez y adolescencia de El Salvador tienen por ley garantizados sus derechos

Asamblea Legislativa aprueba Ley Crecer Juntos, proyecto impulsado por la primera dama de la república, Gabriela de Bukele.

por Amadeo Cabrera
22 de junio de 2022
En DePaís
Primera infancia, niñez y adolescencia de El Salvador tienen por ley garantizados sus derechos
91
COMPARTIDO
608
VISTAS

La Asamblea Legislativa aprobó esta noche, con 76 votos, la Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia que crea toda una institucionalidad para garantizar los derechos de cada etapa de la vida humana en lo concerniente al crecimiento y desarrollo integral, derechos de protección y derechos de participación.

Foto / Diario El Salvador

La Comisión de Familia del parlamento emitió el dictamen favorable a la norma el pasado lunes, luego de incorporar al articulado las observaciones hechas durante la amplia discusión y debate donde tuvieron participación funcionarios del gobierno, jueces, representantes de oenegés y de organismos de cooperación internacional.

#DePaís | Presidente @nayibbukele afirma que con la aprobación de #LeyCrecerJuntos se protegerá y buscará el desarrollo de niñez y adolescencia actual, como de las generaciones venideras en #ElSalvador. La legislación obtuvo los votos de todos los partidos, excepto del FMLN. https://t.co/ZIOLCLvQA2

— Diario El Salvador (@elsalvador) June 23, 2022

Suecy Callejas, presidenta de la comisión y diputada de Nuevas Ideas, anunció que las sugerencias tomadas en cuenta representan aproximadamente el 21 % de los más de 300 artículos que tiene el proyecto de decreto.

#EnPlenaria | Con 76 votos a favor el pleno de la nueva @AsambleaSV aprueba en términos generales la histórica Ley #CrecerJuntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. 📸: Archivo DES #DiarioElSalvador pic.twitter.com/b71sCynY4t

— Diario El Salvador (@elsalvador) June 23, 2022

«La primera infancia, niñez y adolescencia no son el futuro, son el presente y debemos trabajar por ellos. No podemos seguir perdiendo generaciones y negando la posibilidad de que crezcan en un Estado que garantiza sus derechos», expresó la diputada Callejas.

#SesiónPlenaria61✍🏻 La diputada @suecallejas lee el dictamen favorable de la #ComisiónFamilia para reformar la Ley de Procedimientos Administrativos, a efecto de incorporar el artículo 163-A. pic.twitter.com/ybk98UvuWq

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 23, 2022

La comisión de la familia, previo a la aprobación de la legislación, sostuvo ayer una última reunión de trabajo para realizar algunas mejoras en la redacción de algunos artículos de la futura normativa.

Los diputados de la mesa legislativa de trabajo también aprovecharon la sesión para reformar la Ley de Procedimientos Administrativos a fin de que los plazos que rigen en los procedimientos administrativos públicos no sean los mismos cuando se tenga que proteger y tutelar derechos en la primera infancia, la niñez y adolescencia.

Foto / Diego García DES

«En la Ley Crecer Juntos los plazos son más expeditos, rondan en las 24 y 72 horas, porque resuelven situaciones urgentes en la vida», de la primera infancia, niñez y adolescencia, dijo Callejas.

La legisladora recordó que en la Ley de Procedimientos Administrativos los plazos son más extensos, por lo que es necesario reformas en esa ley introduciendo un nuevo artículo que regule la materia de la primera infancia, niñez y adolescencia.

Por otra parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, destacó que «es imposible comprender el fenómeno de la violencia sin entender el abandono que nuestra niñez ha sufrido. Los gobiernos tuvieron la ocasión y el deber de garantizar sus derechos y darles una nueva oportunidad, pero no lo hicieron».

#SesiónPlenaria61✍️🏻 “Con la #LeyCrecerJuntos pasamos de la industria de la corrupción a la de la vida y oportunidades. Estamos evitando que los recursos se destinen a ONG como Las Mélidas. Garantizaremos que vayan a quienes trabajan por el país”, diputado @ChrisGuevaraG. pic.twitter.com/eyJNqaH7dQ

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 23, 2022

La Ley Crecer Juntos por primera vez define qué es la primera infancia y establece garantías para su desarrollo integral y establece además que los beneficiarios son las personas desde el instante de la concepción hasta cumplir los 18 años de edad.

La legislación desarrolla derechos de crecimiento y desarrollo integral como el derecho a la vida, la protección al nacer, el derecho a una vida digna, el derecho a la salud, derecho a la lactancia materna, derecho a un ambiente sano y derecho a la identidad.

Asimismo, el derecho a la identificación, el derecho a crecer y convivir en familia, el derecho a la educación, el derecho a la integridad personal, el derecho al buen trato, entre otros.

#SesiónPlenaria61✍️🏻 “Los niños son la razón de esta nueva ley que está por nacer. Ayer, hacíamos referencia a los logros en seguridad gracias al esfuerzo entre el Gobierno y esta Asamblea”, diputado presidente, @ECastroES. pic.twitter.com/w8jqguSXEX

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 23, 2022

La legislación también toma como punto de vital importancia el enfoque de discapacidad, inclusión y derechos humanos en todo su contenido, así como también obliga al Estado a invertir en la primera infancia, niñez y adolescencia.

La normativa también deroga de forma inmediata la ley de salas cuna y crea los Centros de Atención a Primera Infancia (CAPI) que serán los espacios de estimulación y educación inicial para la niñez desde los primeros meses hasta un día antes de cumplir los cuatro años de edad.

Las instituciones públicas, privada con más de 100 empleados deberán de instalar CAPI así como los 262 gobiernos municipales para lo cual deberán de contar con un tiempo que va desde los seis a los dieciocho meses.

#EnPlenaria | No habiendo observaciones en ninguno de los 308 artículos, queda aprobada la Ley #CrecerJuntos. 📸: Archivo DES #DiarioElSalvador pic.twitter.com/pvjilTBC8t

— Diario El Salvador (@elsalvador) June 23, 2022

La Ley Crecer Juntos también da vida al Sistema Nacional de Protección de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia dando con ello fortalecimiento al Sistema Nacional de Protección para una mejor y mayor claridad en sus fines.

Además, la legislación crea todo un modelo de gestión que facilita la articulación del nivel nacional con el local, así como define el planteamiento claro para el diseño de políticas públicas, programas, medidas bajo el enfoque de la protección integral.

La normativa también crea la institucionalidad especializada en primera infancia, así como un ente rector del sistema para tal fin.

Asimismo, se establecen los procedimientos de Juntas de Protección y Procesos de la Administración de Justicia definiendo con claridad las atribuciones de las Juntas de Protección y Juzgados Especializados, logrando con ello la protección efectiva de la niñez y la adolescencia.

El proyecto de ley fue impulsado por la primera dama de la República, Gabriel de Bukele, que en el pasado reciente ya impulsó la Ley Nacer con Cariño que da un trato digno a la mujer y a su hijo antes, durante y después del parto.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reconoció el mes pasado el liderazgo de la primera dama de la República por el trabajo realizado en pro de la niñez salvadoreña, a través de normas como la Política Crecer Juntos y la Ley Nacer con Cariño.

La Comisión de La Familia del congreso, previo a la emisión del dictamen favorable, sometió a sendas consultas y debate el proyecto de legislación, el cual fue prioridad en las últimas semanas de trabajo.

La Ley Crecer Juntos fusiona el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA) y el a Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (Conna), para crear el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina).

La normativa también lleva a la creación del Instituto Crecer Juntos, que se enfocará solo en la atención de la primera infancia y su funcionamiento se basa en las necesidades de la niñez y adolescencia, en el enfoque preventivo y en la ejecución de mecanismos previamente establecidos.

La ley entrará en vigencia el 1 de enero de 2023, más no así la derogación de la ley de salas cuna que comienza a tener efecto ocho días de la publicación de la Ley Crecer Juntos en el Diario Oficial.

Alcaldía de San Salvador entrega lentes nuevos a alrededor de 100 niños
Etiquetas: Asambleas LegislativaDestacadoGabriela de BukeleLey Crecer JuntosPrimera Dama
Publicación anterior

Autoridades atienden de forma inmediata emergencias por lluvias de esta noche

Siguiente publicación

Suspenden a policía encargado de la respuesta al fatídico tiroteo en Texas

Amadeo Cabrera

Amadeo Cabrera

Siguiente publicación
Suspenden a policía encargado de la respuesta al fatídico tiroteo en Texas

Suspenden a policía encargado de la respuesta al fatídico tiroteo en Texas

Recomendados

Gobierno salvadoreño hace un llamado a la prevención para evitar tragedias en Semana Santa

Gobierno salvadoreño hace un llamado a la prevención para evitar tragedias en Semana Santa

hace 3 meses
Berny Ulloa criticó el trabajo del árbitro hondureño, Said Martínez

Berny Ulloa, exárbitro FIFA costarricense: «Nunca hay falta de parte del portero salvadoreño al delantero costarricense en el penalti a favor de Costa Rica»

hace 9 meses

Noticias populares

  • Ministerio de Educación sancionará a centro educativo por incumplir instrucción de suspender las clases

    Ministerio de Educación sancionará a centro educativo por incumplir instrucción de suspender las clases

    890 veces compartidos
    Compartir 356 Tuit 223
  • Pandilleros fueron entrenados por exguerrilleros para emboscar y asesinar a policías y soldados

    438 veces compartidos
    Compartir 175 Tuit 110
  • Un militante del FMLN asesinó a dos policías

    380 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • Policía captura a responsables de contaminación en la quebrada El Piro, Antiguo Cuscatlán

    286 veces compartidos
    Compartir 114 Tuit 72
  • Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    436 veces compartidos
    Compartir 174 Tuit 109

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador