En postales conoció hermosos parajes de Italia y se propuso visitarlos. Así fue como salió de El Salvador y radicó en Milán. Tenía 16 años. De esta manera comienza la historia de Fredy Gómez, un chalateco que ha logrado construir tres empresas en aquel país, una de limpieza, otra de transporte y Gómez Productions, con la que impulsa el talento de los artistas salvadoreños en Italia y, de ser posible, por toda Europa. Gómez lleva 18 años de realizar el Festival de las Fiestas Patrias, en septiembre, y es en este marco donde promueve a los cantantes, cómicos, imitadores, polivoces, orquestas y bandas de todo tipo de música.
¿Qué es Gómez Productions?
Vamos sobre los 18 años ya de ser el único salvadoreño que lleva los artistas nacionales a Italia y no solo Italia, sino que Europa.
¿A quiénes ha llevado?
Melao, los Flores, Cocolito, la Tenchis, Débora Penélope, o sea, todos. Los que han ido ha sido por mi empresa. Y durante 15 años, soy el único organizador y promotor de las fiestas patrias en Milán y al norte de Italia. Y estamos trabajando en eso, en el próximo 15 de septiembre (2022). De hecho, ya hemos contratado a los artistas que vamos a llevar, hasta con los vuelos. Ya se le hizo el vuelo a la Tenchis, que va nuevamente; Gabriela Aguilar, que es la figura de Gómez Productions, la vamos a lanzar a ella como talento de la empresa, y estamos promoviendo a los artistas de las nuevas generaciones, acá en El Salvador, porque desde hace dos años estamos establecidos en el país y registrados en El Salvador. De primero solo estaba registrada en Europa y hace año y medio registrada acá en El Salvador y estamos haciendo eventos nacionales e internacionales.
¿Cómo surge la idea de crear una empresa para promover a los artistas salvadoreños?
La verdad, como empresario, tengo dos empresas en Milán, de limpieza y de transporte. Siempre hacíamos el 15 de septiembre que es la única fecha para el reencuentro que tenemos todos los salvadoreños radicados en Italia. Siempre lo hacíamos con las bandas de paz. De hecho, fui uno de los fundadores que compró todos los instrumentos para la primera banda de paz en Milán.
¿En qué año fue?
Unos 12 años, más o menos atrás. Ahora ya existen dos bandas de paz. También soy patrocinador de los trajes de ellos y también soy el organizador-patrocinador del grupo de folclor, que les damos los trajes y todo. Aparte de la banda hay un grupo de folclor.
¿Hacen bailes tradicionales como Las cortadoras?
Sí, tenemos el grupo.
¿A los cuántos años surgió este grupo, después de la primera banda de paz?
Tienen unos cinco años.
¿Y cómo surgió la idea de promover a los artistas nacionales y quiénes fueron los primeros que llevó?
La primera que llevé fue La Fuerza Band.
¿En qué año?
En el 98.
¿Usted ya tenía su empresa y así los llevó?
Correcto. Bueno dije: “¿por qué no traer a los artistas nacionales?” y fue boom. Unos familiares fueron los primeros, en el 92, que habían llevado una orquesta que ya no existe. Después de seis años dije yo: “¿por qué no apoyar a los artistas nacionales?” y de ahí surgió apoyarlos.
¿Qué fechas los lleva? Por cierto, el año pasado el polivoz, Juan Manuel, envió un video desde Italia.
De hecho, yo lo llevé. Llevé también a Julissa Ventura, al grupo Crash. Entonces, van para septiembre, para el Festival de las Fiestas Patrias.
Es decir, lleva 18 septiembres de amenizar todo. ¿La afectó la pandemia?
De hecho, fui el único a nivel mundial, el único que hizo un evento con todas las medidas y todo.
¿A quiénes llevó?
Un artista llevé, el Flaco Frank.
¿A cuánta comunidad logra usted divertir o cuánta gente ha logrado reunir en un evento grande?
10,000 personas.
¿Dónde son las actividades?
Tenemos varias. Le pedimos permiso a la alcaldía y en base a la numeración que nosotros digamos nos consiguen el espacio, puede ser un espacio deportivo.
¿Un estadio?
No, en canchas. En una hacemos los juegos deportivos y en otra ponemos todos los espectáculos y a los lados ponemos los artesanos. También está la gastronomía.
¿Y cuándo lo realizan, antes o después del 15?
Nunca lo he hecho antes, o es el mero 15, que tiene que caer sábado o domingo, o después del 15 de septiembre. Esta vez va a caer 18, entonces esa fecha será.
Cuénteme cómo es el festival, por favor.
Invitamos a todo el cuerpo diplomático de El Salvador y el cuerpo diplomático de Centroamérica, México, la alcaldía de Milán, las altas instituciones de Milán.
¿Hay todo un acto protocolario al inicio?
Correcto. Empieza a las 9, comienza el desfile con las primeras bandas, adelante van las cachiporristas, después van los desfiles con los chicos que van a jugar pelota, en los torneos de fútbol de varones y de mujeres, folclor que va en medio y detrás la otra banda.
¿Es un día completo? ¿Hasta qué hora?
Estamos hablando a las 8 de la noche. También hay un grupo musical que yo apoyo.
¿Qué tocan?
Cumbia, merengue, salsa.
¿Y este grupo cuándo se formó?
Tienen seis años de estar. Son exclusivos también de Gómez Productions y están en todos los eventos exclusivos de la empresa. Ya sea que lleve un cómico cantante, siempre está ese grupo.
¿Cómo logra expandir estas actividades hacia los otros países?
Con los contactos. Me fui a Barcelona, al restaurante El Pulgarcito, entonces digo: “yo soy el que promuevo” y les propongo hacer un evento. Igual, con la comunidad de Barcelona. Les dije traigo un artista. Todo por apoyar al artista nacional, sin beneficio ninguno. Les digo compren el pasaje (interno entre los países), denle hotel y llegamos al arreglo. Les digo van a estar en el festival patrio y tu evento puede ser antes o después.
¿A qué otros lugares los lleva?
Madrid. Hicimos también Sevilla.
¿Italia y España entonces?
Sí, porque las otras comunidades (de salvadoreños) son pequeñitas. La comunidad más grande de Europa es Milán.
¿Cuántos salvadoreños son?
Tenemos registrados 120,000 y póngale otros 120,000 que están ahí sin registro.
Este año, ¿a quiénes lleva?
Va Calicho Calichón, va como promotor de la cultura salvadoreña y es el único salvadoreño que maneja el caliche. Llevamos a Gaby, Gabriela Aguilar, que es la artista que Gómez Productions ha elegido para promoverla. Va El Huero, Christian Martínez (de la Banda de Plata). Quiero llevar también al hijo de Chirajito. Chirajito Junior se llama.
Dijo que su empresa ya está en El Salvador, ¿cuántos conciertos ha realizado?
Eventos grandes llevamos las fiestas de Sonsonate, fue Gómez Productions la que hizo todas las fiestas en enero. Y, luego, el grupo El Trono de México para las fiestas julias.
¿Qué más tiene planeado este año?
El 15 de octubre tenemos la Banda Activa, que la vamos a hacer en el estadio de Santa Ana, y estamos viendo para diciembre Los Tigres del Norte. Alci Acosta viene, también en diciembre (16, 17 y 18) y enero (14, 15 y 16) en el cierre de la carrera artística del maestro. Como exclusiva, tenemos a Jhonny Molina, el hijo de Aniceto Molina, para promoverlo por Centroamérica.

Gaby Aguilar, la nueva imagen
Gabriela Aguilar tiene 20 años. Su voz y su figura cautivó a Fredy Gómez. Ahora, la joven es la artista exclusiva de Gómez Productions. Dice cantar de todo tipo de música, aunque prefiere las cumbias y románticas. «Canto de todo, todo lo que el público pida», dijo. Gaby radicará en El Salvador y se presentará en todos los eventos que la contraten, dentro y fuera del país.
«Fui a un concierto y vi a esta niñita que cantaba lindísimo. Siempre, siempre la veía y dije: “por qué no Gómez Productions la lanza a ella y tenerla como imagen” […] Nosotros le vamos a hacer la agrupación, que todavía estamos decidiendo cómo se va a llamar. Ya tenemos el nombre, pero lo tenemos en stand by», indicó el promotor artístico. En los últimos cuatro años, Gaby cantó con Los Dinamiteros.
Calicho Calichón
Este año, Calicho Calichón llega al festival patrio. Presentará su espectáculo lleno de humor, caliche y música. «Doy gracias a Dios y a Gómez Productions porque está mostrando el deseo y la buena voluntad de apoyar a nuevos rostros. A nuevos talentos, que hemos estado aquí y no hemos sido tomados en cuenta», expresa el artista.