El director de la Comisión Nacional de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en el marco del Plan Verano 2022 reportan una disminución de accidentes de tránsito a escala nacional.
Amaya detalló que entre el 9 al 15 de abril registran 267 percances viales que dejaron 29 fallecidos y 170 lesionados, mientras que el año pasado totalizaron 310 en todo el territorio nacional.
«Lamentablemente, se tiene la pérdida de 29 vidas humanas y 170 lesionados en 267 accidentes de tránsito, por lo que se recomienda a la población respetar y atender las señales de tránsito en carreteras, no abusar de la velocidad y no distraerse al conducir. Hasta este día se han detenido 55 conductores peligrosos y se han impuesto 4,182 esquelas de tránsito por velocidad excesiva, lo que ayuda a asegurar a las familias salvadoreñas y turistas que visitan el país», enfatizó el director.
El funcionario indicó que la Unidad de Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil han ejecutado 86 rescates acuáticos entre 46 simples y 40 profundos. Además, se enumera un rescate en montaña. La Unidad se apoya de los cuerpos de socorro, personal de Salud, policías y Fuerza Armadas y Fuerza Naval; entre otros.
Las autoridades lamentan el fallecimiento de cuatro personas por asfixia por inmersión o ahogamiento en sitios privados o que no están contemplados dentro del plan. El año pasado totalizaron siete a la misma fecha.
«Estos rescates han sido realizados en las playas La Puntilla, San Marcelino y El Obispo, entre otros centros turísticos que a su vez han contado con el respaldo del resto de instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil siguen garantizando la vida de las personas», manifestó el funcionario.
Amaya agregó que desde que inició el Plan reportan un total de 702 emergencias a escala nacional, las cuales han sido atendidas con apoyo de miembros de los Equipos Tácticos de Emergencia de la Dirección General de Protección Civil, cuerpos de socorro, Servicios de Emergencias Médicas, personal Bomberos y Salud, red de hospitales, Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y Fuerza Naval; entre otros.
En cuanto a incendios reportó que ha atendido 90 siniestros que han generado daños y pérdidas a nivel forestal, estructural, vehicular, en maleza seca, en basureros, en cohetería, conatos de incendio; entre otros
. El titular de Protección Civil detalló que más de 60,000 personas de las distintas instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil se mantienen carreteras, puestos de control antipoping, reductores de velocidad, hay gestores viales, agentes de tránsito terrestre y puestos de socorro terrestre; entre