En El Salvador diferentes proyectos para la mejora de la conectividad terrestre son ejecutados actualmente, uno de ellos es la construcción del ByPass de La Libertad, una obra moderna que, según autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) contribuirá a dinamizar el desplazamiento a las principales playas de ese departamento; lo que, a su vez, promoverá el turismo.
«El bypass permitirá a la población una conectividad directa entre las carreteras al Puerto de La Libertad y del Litoral, sin pasar por la zona urbana de la ciudad puerto. Con este proyecto se beneficiará, directamente, a 110,000 personas», se lee en un comunicado emitido por el MOP.
El proyecto se divide en tres segmentos, y tiene una longitud total de 6.5 kilómetros. El pasado mes de septiembre, el titular del MOP, Romeo Rodríguez, recibió la conclusión de los primeros tramos del proyecto. Prevén que la finalización del bypass sea en el primer trimestre de 2021.
Otro de los trabajos en proceso de construcción es el periférico Claudia Lars en el occidente del país, para el cual «realizamos una apertura de carretera de 10.08 kilómetros desde el desvío de Opico hacia el desvío de Sacacoyo. Con esta obra, reduciremos los tiempos y costos de transporte en el occidente del país», indicó Rodríguez.
«El desarrollo de este tipo de proyectos, incluido el periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, y otras obras en diferentes puntos del país, son “para mejorar la movilidad y logística del país, reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático; y a la vez, generar miles de empleos directos e indirectos».
indicó el ministro del MOP.
De acuerdo con un informe del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), «el Reporte de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial (FEM) posiciona al país entre las naciones con mejor infraestructura en la región. En Centroamérica (El Salvador) ocupa la primera posición en conectividad de carreteras».
Entre las principales vías terrestres que destaca el documento están las carreteras Panamericana, Longitudinal del Norte y del Litoral.
Lea también: Construyen intercambiador del periférico Claudia Lars
Esta última, está siendo intervenida por el MOP para la ampliación de la vía en diferentes tramos. Uno de los segmentos es el que conduce desde Comalapa hasta Zacatecoluca, en el departamento de La Paz, el cual consiste en la habilitación de cuatro carriles de carretera en un tramo de 27 kilómetros.
«Mientras que en La Libertad, 21 kilómetros de carretera serán mejorados entre las playas El Obispo y El Zonte, obra que además de beneficiar el turismo, permitirá fomentar el desarrollo económico, mejorar las condiciones actuales de movilidad, habilitar puntos adicionales de accesos y que el tráfico peatonal y de vehículos no motorizados sea ininterrumpido», afirmó el titular del MOP.
