Al recorrer las calles del centro de San Salvador encontramos diversidad de edificios que guardan algunos de los más trascendentales acontecimientos de la historia del país, situación que los convierte en un importante acervo de identidad nacional y patrimonial que fácilmente sirve de inspiración para crear iniciativas encaminadas a preservar su belleza, como es el caso de Sivaresque.
El proyecto, creado por el investigador de patrimonio arquitectónico Dylan Magaña, busca principalmente divulgar, sensibilizar y conservar mediante fotografías e intervenciones digitales el patrimonio tangible existente
Magaña, quien se describe como un apasionado de la infraestructura, ha logrado crear toda una marca a partir de Sivaresque: una exitosa página en Facebook que dio paso más tarde a postales, camisas, exposiciones, tazas y visitas guiadas en el centro de la capital.
Según el investigador, cerca de 10,000 fotografías son las artífices de dar el toque mágico a cada uno de sus proyectos. Comenzó la colección en 2010 y ahora cuenta con colaboraciones de personas como Elisa Cleek y Gustavo Herodier, quienes atesoran una significativa cantidad de archivos fotográficos para los que han otorgado permisos para su difusión.
«Desde hace 10 años comencé mi propio registro fotográfico. En él incluyo detalles como techos, puertas, ventanas, herrería y quizá una de las cosas que más me gustan: los pisos, son tan coloridos y únicos que vale la pena que la gente los conozca», expresa.
Magaña reconoce que el auge que ha logrado al patrimonio histórico con su proyecto va en concordancia con el dinamismo que actualmente posee la ciudad capital.
«Cada vez más, el Centro Histórico respira oportunidades para renacer de sus ruinas y reconvertirse en un gran atractivo turístico y polo de desarrollo», sostiene.
Como parte de la aceptación que ha logrado Sivaresque, Dylan sumará a su marca un libro que reunirá una serie de fotografías que mostrarán la magnificencia del Centro Histórico antiguo. También incluirá testimonios de personajes que lograron ver el esplendor de los edificios emblemáticos de San Salvador. El libro podría estar listo en julio de 2021 y contará con la colaboración de algunos archivos familiares, como es el caso del registro fotográfico del arquitecto Augusto César Baratta del Vecchio, quien fue un gran exponente de la arquitectura institucional y religiosa de El Salvador en el siglo XX.
Por ahora, presentamos una mínima colección de las fotografías intervenidas del antes y el ahora de algunos de los edificios en el corazón de la capital, así como de la ciudad de Santa Ana.