La abogada Tahnya Pastor criticó a los diputados de la Asamblea Legislativa cuando estos hablan de combatir la impunidad, siendo los mismos que han estado por más de tres décadas en el legislativo y no han realizado reformas para hacer cumplir la ley contra aquellos que la violen.
Señaló el discurso de los legisladores el pasado 9 de febrero durante la plenaria ordinaria en la que aseveraban «defender la democracia», pero que estos son quienes menos la han defendido al no luchar contra la corrupción, pero sobre todo, contra la impunidad.
«Hablan de impunidad, cuando los diputados que tienen hasta 30 años en la Asamblea Legislativa no han presentado una iniciativa para que los funcionarios que han cometido actos de corrupción sufran consecuencias», expresó Pastor.
Afirma que todo este tiempo en el que algunos diputados han ostentado el cargo, no realizaron nada para modificar el inciso final del artículo 240 de la Constitución de la República, el cual reza «Los juicios por enriquecimiento sin causa justa sólo podrán incoarse dentro de diez años siguientes a la fecha en que el funcionario o empleado haya cesado en el cargo cuyo ejercicio pudo dar lugar a dicho enriquecimiento».
Ante esto, la abogada cuestionó la moralidad de los parlamentarios y su discurso, el cual es, según Pastor, totalmente aplicable para ellos. Agregó que quienes hacen llamarse «representantes del pueblo» están dejando en impunidad a aquellos funcionarios que están robando al Estado.
«En realidad se puede ser en la vida tan doble moral de estar diciendo algo que en realidad se les aplica, y de forma permanente, a ellos que tienen más de 10, 20, 30 años allí, y hablan de impunidad; cuando la impunidad está en inciso final del artículo 240 de la Constitución y personas que han estado allí 30 años, tuvieron alrededor de 10 Asambleas Legislativas para utilizar dos de ellas y hacer una propuesta en donde se elimine ese inciso, mediante el cual se establece que en 10 años ya no se pueden promover juicios por enriquecimiento ilícito contra funcionarios», indicó.
También hizo señalamientos a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, la cual, según ella, está realizando selectivamente las resoluciones que emiten. Indicó que en esta sala hay personas que no son especialistas en materia constitucional.
«Nos están tratando como ciudadanos de distintas categorías, seleccionando casos que quieren resolver primero y no después», sostuvo.