Unos 60 trabajadores del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) y de Sipago denunciaron esta mañana que, desde mayo del presente año, las empresas suspendieron el servicio de transporte y luego de siete meses, los trabajadores no han recibido información sobre la reanudación de operaciones.
«Les pedimos a los representantes que sean responsables y si la empresa ya no va reiniciar operaciones, que cancelen los salarios, porque nos han dejado en el limbo. Yo soy cabeza de mi familia y después de meses sin salario, la situación se ha convertido bien hostil», dijo Astrid Ramos, trabajadora.
La petición de los sindicalistas estuvo dirigida a Pedro Luis López, Eduardo Villanueva y el coronel Carlos Avilés, representantes de Sitramss. Exigieron el reinstalo en sus trabajos o el pago de la indemnización correspondiente. Aseguraron que ya han interpuesto demandas ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero aún no reciben una respuesta porque las autoridades del Sitramss no reciben los citatorios.
«Este proyecto debería ser administrado por el Estado. EL FMLN hizo este proyecto con dinero del pueblo, pero ahora es administrado por representantes privados. Además de ilegalidades, los representantes no hablan con nosotros, están perjudicando los derechos de los trabajadores», indicó Fredy Vásquez, secretario general del sindicato unión de los trabajadores de la construcción.
Los trabajadores también denunciaron que dichos representantes de Sitramss se han reunido con miembros de Transmetro de Guatemala, con el objetivo de vender las unidades.
«Hace aproximadamente un mes se han reunido en las instalaciones de Fenadesal, donde operaba el Sitramss, para negociar la venta de las unidades», expresó Jaime Ávalos, secretario de la Federacion Sindical de Trabajadores Democráticos de El Salvador.
Según manifestaron, la supuesta venta de las unidades se suma a las irregularidades que la empresa ha presentado en los últimos meses. Pidieron el apoyo al Ministerio de Trabajo para solventar su situación.
En noviembre, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, advirtió que las unidades del Sitramss debían volver a operar ya que su permiso de circulación se encontraba en peligro. En esa ocasión aseguró que el Gobierno inició un proceso sancionatorio contra la empresa, y de no incorporarse, se podría llegar a suspender la línea de transporte.

