Para los amantes de la cultura y la historia, Morazán ofrece la Ruta de Paz. El nombre es una alusión al período que viven estos pueblos después de la guerra civil de los años 80.
Es un destino también muy lleno de naturaleza pues incorpora a los 26 municipios del departamento, que conservan importantes núcleos de población indígena que viven su cultura ancestral. Los municipios de Cacaopera y Guatajiagua, además, son poseedores de una antigua tradición artesanal en yute y barro.
Hoy, te compartiremos algunos de los muchos lugares que puedes visitar para que te lleves una experiencia inolvidable en la Ruta de Paz. Debes tomar en cuenta que para llegar a algunos lugares necesitas vehículos de doble tracción.
1. Cooperativa de Café San Carlos II. Este espacio es ideal si deseas conocer sobre el proceso del café. Está ubicado en el caserío El Tablón, Osicala. Cuenta con 800 manzanas de terreno. La cooperativa es líder en la producción y comercialización del producto que cumple con estándares internacionales. Algunos países a los que han exportado son Inglaterra, Estados Unidos y Bélgica. En el lugar llevan a cabo los procesos de funny, lavado y fermentado. Se ofrecen recorridos hasta de cuatro horas donde las personas tienen la oportunidad de recorrer el beneficio húmedo y seco, en compañía de una guía que explica el proceso de transformación del café, desde uva a oro fino de exportación. Lo más llamativo del recorrido es la catación de café (donde se analiza el aroma, sabor y demás atributos).
Para finalizar, tienes la oportunidad de degustar el café ganador de la Taza Dorada FAIRTRADE. Como proyecto a corto plazo, la cooperativa piensa en la creación de un sendero en la parte alta para que los visitantes puedan acampar. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
2. Restaurante El Limón. En Osicala puedes visitar El Limón Restaurante y Aventuras. Lo más curioso del lugar es que cuenta con un restaurante giratorio, que han construido sobre una plataforma circular con ruedas a su alrededor y que puedan girar 360°. También cuentan con una terraza y un sendero que finaliza con un mirador que te permite apreciar la cordillera. Como parte de la aventura, puedes deslizarte por el tobogán de colores ayudado por un flotador redondo. Este tiene un costo de $4 por persona. Los puedes visitar de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y los fines de semana de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. En redes sociales lo encuentras como El Limón Restaurante y Aventuras.
3. Villa Verde. Si lo tuyo es vivir una experiencia en la montaña, puedes visitar Villa Verde, en Perquín. El lugar cuenta con 10 manzanas de pinos, piñales, cafetales, ríos, cascadas y cuevas. Puedes optar por un day pass de lunes a viernes y si gustas hospedarte hay tres cabañas (para 6, 10 y 14 personas) todas equipadas con cocina, refrigerador, cafetera, microondas, platos, cubiertos y una barbacoa. Además, disponen de wifi y televisor. El check in es a las 3:30 p.m. y la salida a las 2:00 p.m. del siguiente día.
En cuanto a los alimentos tú puedes llevarlos preparados o cocinarlos durante tu estadía. También puedes solicitar el servicio de restaurante. Algunas de las actividades a realizar son: caminatas (hacia El Cañón, las cuevas Nariz del Gigante y la quebrada Perquín), bicimontaña, cine al aire libre y fogatas. En redes sociales la encuentras como villaverdePerquín y su página web es http://villaverdeperquin.com/.
4. Finca mi pedacito de cielo. Está en Perquín a más de 1,200 m.s.n.m por lo que el ambiente es muy agradable. El cerro El Gigante (donde está ubicada la finca) guarda mucha historia sobre el conflicto ya que en el lugar hay trincheras y un pozo donde fueron destruidas muchas de las armas al lograrse la paz.
La actividad más grande del lugar es el senderismo ya que cuenta con 19 manzanas de terreno y hay dos rutas a seguir. Una de ellas es la caminata en medio de los cafetales y la otra te lleva a un manantial con un puente. Por su ubicación hay una serie de miradores para apreciar diferentes puntos de la ciudad de Perquín y sus alrededores.
Si eres amante del café, ellos cultivan desde hace más de 15 años café orgánico. Para alojarte cuentan con habitaciones para cuatro personas. Próximamente inaugurarán una cabaña para un máximo ocho huéspedes. La entrada cuesta $3. Para más información puedes escribir al 7870-7098 o 7755-6958. En redes sociales está como mipedacitodecieloSV.
5. Perkin Lenca. Es un complejo de cabañas y restaurante. En el menú encontrarás desayunos, entradas, platos fuertes y antojitos.
En La cocina de ma’ Anita elaboran alimentos al estilo “old fashion”, utilizando tradicionales procesos artesanales e ingredientes naturales y frescos, lo cual garantiza que los platos mezclen lo criollo y lo internacional. El toque especial se logra con el uso de hierbas aromáticas, las cuales son cortadas de su propio jardín. En un área de al menos una manzana de terreno, entre árboles de manzana rosa, guajiniquil, guapinol y pino, se encuentran ubicadas las cabañas y bungalós por si deseas pasar una grata estadía, con una vista fabulosa hacia las montañas de Nahuaterique. La hora de ingreso es a la 1:00 p.m. y la salida a las 11:00 a.m.
La tarifa es de $25 (habitación sencilla) y $80 (cuádruple) en temporada normal. Para temporada alta la sencilla cuesta $35 y la cuádruple $90. Los puedes contactar al 2680-4046 y al 7287-6510. Puedes visitar su sitio web https://www.perkinlenca.com/ y en redes sociales están como perkinlencaoficial.
6. Julia´s Natural Park. Si lo tuyo es disfrutar un chapuzón en un río junto a unas cascadas, esta opción es la ideal para ti. En Arambala puedes visitar Julia´s Natural Park que posee hermosas cascadas alimentadas por el río Sapo, en medio un bosque de 30 manzanas.
La primera es La Olomina con dos caídas de agua: una de 26 metros de donde se forma una poza y luego viene la segunda caída de 10 metros que también forma otra poza para que puedas bañarte. La segunda cascada es Las Pilas que en época precolombina era llamada “sinaga”. Era considerada un santuario y en ella se sacrificaban aves de corral en ofrenda a los dioses para atraer la lluvia, buenas cosechas y abundante pesca. Tiene 30 metros de altura y varias pozas.
En el lugar puedes acampar y sino cuentas con los implementos ahí te los alquilan. La entrada al lugar tiene un costo de $3, si vas a acampar serían $6 y el estacionamiento $4. Los alimentos puedes llevarlos o adquirirlo en el lugar solo los fines de semana. En redes sociales aparece como lacascadalaspilasArambala.
7. Cabañas y mirador El Pericón. En Arambala puedes hospedarte en este hotel de montaña, disfrutar de su restaurante hacer senderismo en medio de pinos y hermosos paisajes con un recorrido aproximado de 20 minutos. Cuenta con dos habitaciones para dos personas y una cabaña con dos habitaciones para un máximo de seis huéspedes. En el lugar también puedes nadar ya que cuenta con una piscina.
Para reservaciones e información disponen del 2613-3605 y el 7754-1415. En redes sociales están como cabanasymiradorelpericón. Su sitio web es www.cabanasymiradorelpericon.com.sv