Las elecciones del pasado domingo han dejado una disparidad entre el número de hombres y mujeres electos para ocupar una curul en la Asamblea Legislativa o la silla edilicia en las 262 municipalidades de El Salvador.
De los 84 escaños de la Asamblea Legislativa, 62 serán ocupados por hombres y 22 por mujeres. De esas 22 mujeres, 14 son del partido Nuevas Ideas: Suecy Callejas, Dania González, Alexia Rivas, Elisa Rosales, Ana Figueroa, Aronette Mencía, Ivonne Hernández, Rebeca Santos, Norma Lobo, Sandra Martínez, Suni Cedillos, Janneth Molina, Maricela de Guardado, Marcela Pineda, Lorena Fuentesy Évelyn Merlos. González, con 26 años, será la diputada más joven de la legislatura 2021-2024.
El partido ARENA solo tendrá cuatro mujeres diputadas: Margarita Escobar, Marcela Villatoro, Silvia Otorga y Rosa Romero. Las cuatro diputadas tienen más de un período como legisladoras.
Las dos primeras representan al departamento de San Salvador, mientras que Ostorga y Romero, a Sonsonate y La Paz, respectivamente.
El FMLN tendrá de diputadas a Anabel Belloso, Dina Argueta y Marleni Funes. Las dos primeras ya han sido diputadas propietarias; Funes fue en la legislatura anterior diputada suplente y el 1.º de mayo asumirá como propietaria.
LEA TAMBIÉN: Óscar Ortiz dice que no dejará de ser el líder del FMLN tras debacle sufrida el 28F
Los partidos GANA, PCN y PDC no tendrán mujeres diputadas en la legislatura 2021-2024. La diputada pecenista Eileen Romero no obtuvo el beneplácito de los votantes el domingo y no podrá reelegirse para el período 2021-2024.
El partido Nuestro Tiempo, fundado por diputados disidentes de ARENA, tampoco tendrá representación de mujeres, no así VAMOS, cuya única diputada será Claudia Ortiz, exintegrante de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).
De los 14 departamentos de El Salvador, no hay habrá representación de mujeres en Chalatenango, San Vicente, Cabañas, Morazán y Ahuachapán.
ADEMÁS: Eugenio Chicas, ex secretario de Comunicaciones de Sánchez Cerén, queda fuera del PARLACEN
LAS ALCALDÍAS
En relación con los concejos municipales plurales, solo 30 serán gobernados por mujeres y los 232 restantes, por hombres.
San Salvador es el departamento con más participaciones de mujeres alcaldesas. De los 19 municipios, seis serán gobernados por mujeres, en representación del partido Nuevas Ideas, que compite por primera vez en este tipo de elecciones.
En los departamentos de La Libertad, Chalatenango, Morazán, La Paz y La Unión tienen hasta tres mujeres electas como alcaldesas, en representación de todos los partidos.
Los departamentos en los que no hay mujeres electas como alcaldesas son Santa Ana y San Miguel.