El ministro de Defensa René Francis Merino Monroy informó sobre la incorporación de 5,500 nuevos militares para apoyar las labores de la Policía Nacional Civil (PNC) en la implementación del Plan Control Territorial (PCT).
«Este año se van a incorporar más de 5,500 efectivos de la Fuerza Armada al Plan Control Territorial», informó el ministro.
Además, destacó la incorporación en diciembre pasado de 1,000 elementos de la Fuerza Armada al PCT, como parte de la fase 4 de esa estrategia de seguridad.
«En diciembre también se juramentaron 1,400 efectivos de la Fuerza Armada que en los primeros días de febrero concluyen su adiestramiento y se incorporarán al Plan Control Territorial», anunció Merino Monroy.
El ministro aseguró que el presupuesto de la Fuerza Armada para 2022 incluye el financiamiento de los salarios, incluido el aumento de $200, y los bonos trimestrales y de alimentación para esta nueva tropa.
BAJA EN HOMICIDIOS
Merino Monroy hizo un repaso a la disminución anual de los homicidios desde la implementación del PCT. Señaló que el 2019 cerró con 2,398; el 2020 con 1,341 y el año recién pasado con 1,140 muertes violentas.
«Quisiéramos que ni un solo salvadoreño muriera y le apostamos a eso. Pero vemos como a medida que el tiempo transcurre se van teniendo mejores resultados del Plan Control Territorial», afirmó el funcionario.
Destacó que entre 2019 y 2020 la tasa de homicidios diarios cayó de 6.5 a 3.6 gracias al Plan Control Territorial, mientras que el 2021 cerró con un promedio diario de 3.1 asesinatos.
«Había días con 51 homicidios diarios», recordó Merino Monroy. Esa cifra se registró el 27 de agosto de 2015, cerrando ese mes con 998 asesinatos, siendo ese año el más nefasto en seguridad al cerrar con 6,656 homicidios.
DECOMISOS DE DROGA
El ministro también brindó detalles acerca de la última incautación de droga realizada el pasado 10 de enero en las costas de Puerto El Triunfo, en Usulután.
«Con la incautación de 500 kilogramos de droga en las costas de Puerto El Triunfo, valorada en $12.5 millones. Se trató de un cargamento «balizado» por el narco», aseguró.
Agregó que los narcotraficantes utilizaron el método de balizar la droga, para poder arrojar al mar sus cargamentos al identificar controles de la Policía y la Fuerza Armada en la costa y el mar territorial, con el fin de recuperarlos luego.
Merino Monroy destacó que la coordinación entre la Policía y la Fuerza Armada hizo posible este golpe al narco. «Nosotros patrullamos el mar territorial pero nos coordinamos con ellos para que le pongan atención a la parte costera», explicó.