La cuenta del Club Nacional , de Uruguay, confirmó esta mañana el fallecimiento de su exjugador, Juan Carlos «Chueco» Masnik, quien en su faceta de entrenador, en la década de los 90, dirigió a FAS, Alianza y Firpo.
Como jugador de Nacional, Masnik, quien tenía 77 años de edad, ganó, según la información del sitio oficial de «El Bolso» la Copa Libertadores y Copa Intercontinental en 1971. Un año más tarde se agenció la Copa Interamericana. Luego, como timonel, en el país, resalta en su currículo el logro de la Copa del torneo Grandes de Centroamérica, en 1997, en Costa Rica, frente a Saprissa, dirigiendo a Alianza.
Desde Uruguay, en plática con «Diario El Salvador», el exvolante de Nacional y Alianza, Alejandro «Colorado» Curbelo, recordó el paso de Masnik por las filas de Alianza.
«El fallecimiento de Masnik es una noticia dolorosa para el aliancismo. Con él ganamos la Copa de Grandes de Centroamérica, que ha sido el último gran logro de un equipo salvadoreño a escala internacional. En aquel momento, Alianza tenía una realidad institucional muy diferente a la de ahora. Se juntaron buenos jugadores con un buen entrenador y las cosas salieron adelante en ese entonces», dijo Curbelo.
Azaroso
Luego, Curbelo, indicó que Masnik tenía sisu cábalas y sus claves. El exportero albo, Pedro Cubillo, contó que en una ocasión el extimonel charrúa le ofreció un dinero extra a su sueldo por detener penaltis en partidos de los paquidermos.
«Tenía una camisa roja que no se quitaba nunca para los partidos. Sabía leer los partidos y exigir al jugador lo que era necesario. En Uruguay, el profesor es un referente del fútbol. Juan fue parte de una generación muy ganadora del fútbol uruguayo. Era un gran tipo, un gran entrenador. Puedo decir que en su momento, Alianza y El Salvador tuvieron la fortuna de poder haber estado ahí dirigiendo. Le decía «Chueco», porque acá en Suramérica se le dice así a alguien que tiene las piernas arqueadas. Asi me pasaba a mí, yo también tengo las piernas arqueadas», dijo Curbelo a este medio, desde tierras charrúas.