Carlos Araujo, asesor del partido ARENA, se quejó ayer de la decisión de la Asamblea Legislativa de reducir la cantidad de diputados y afirmó que, según estudios que él conoce, el número de legisladores en lugar de disminuir debería de subir a 120.
«En el caso salvadoreño debería de haber 120 diputados, por la población, estás hablando de representación. Si quieres pluralismo, control, discusión, para eso sirve un congreso», argumentó Araujo, quien en dos ocasiones ha sido candidato a diputado del partido tricolor, por San Salvador, pero en ninguna de esas ocasiones fue electo por los votantes.
La decisión de reducir las diputaciones la tomó la Asamblea Legislativa el martes pasado, con base a la propuesta de ley que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el jueves 1 de junio (en mensaje por su cuarto año de mandato), y que formalmente entregó por medio del ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín.
Esa reducción se materializó con las reformas aprobadas al Código Electoral, las cuales estarán vigentes y listas para ser aplicadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las elecciones del 4 de febrero de 2024, cuando los votantes elijan al presidente de la república y a los 60 diputados de la Asamblea Legislativa.
Eso significa que la presente legislatura (2021-2024) será la última con un esquema de 84 diputados, porque se volverá a la cantidad de legisladores que había antes de la firma de los Acuerdos de Paz, que eran 60, tal como anunció el presidente Bukele en su discurso de cuarto año de mandato, al criticar el aumento de 24 curules que aprobó ARENA para favorecerse así mismo y al FMLN.
Luego de aprobadas las reformas, el mandatario salvadoreño lamentó que todavía queden voces -como la de Carlos Araujo- que abogan por el viejo esquema de elección de diputados por residuo, el cual fue eliminado también con las modificaciones al Código Electoral.
«Dicen defender la democracia, pero quieren que se les asignen curules sin que el pueblo vote por ellos. La nueva regla es simple: ¿Usted quiere ser diputado? Entonces convenza a la gente a que vote por usted», señaló ayer Nayib Bukele en su cuenta de Twitter.
De hecho, los diputados del partido ARENA, junto con el resto del bloque opositor (FMLN, Vamos y Nuestro Tiempo) votaron en contra de la reducción de curules (13 votos), aferrándose a que el viejo sistema de elección siga vigente y argumentando falta de discusión de la iniciativa y un intento del Ejecutivo por aumentar su control e influencia política de cara a las elecciones del próximo año, dejando de lado que son los votantes los que decidirán a qué candidatos apoyar en las urnas.
«El problema al final de cuentas no es la propuesta, lo reprobable es la clara intención de ajustar las reglas a su medida», criticó la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos.
Mario Vega, pastor de la iglesia Elim, también se sumó a las voces de la oposición política que reniegan por la reducción de las diputaciones. «Quedan fuera los partidos nuevos como por ejemplo Nuestro Tiempo y Vamos, que cada uno de ellos tiene un diputado, y al no poder tener un diputado entonces desaparecerían los partidos políticos», argumentó.