La Asamblea Legislativa aprobó hoy una reforma a la Ley Orgánica Judicial que da paso a la creación de nuevos tribunales que conocerán los casos de crimen organizado, de grupos terroristas y de pandillas en todo el territorio.
El parlamento votó a favor de las reformas requeridas por la Corte Suprema de Justicia relativas a la conversación de juzgados de paz, creación de los juzgados de garantías y la competencia contra el crimen organizado.
Los votos a favor fueron 64 provenientes de Nuevas Ideas, Gana, PDC y PCN y el disidente arenero Carlos Reyes. Vamos, Nuestro Tiempo y FMLN votaron en contra. ARENA se abstuvo.
La comisión de legislación y puntos constitucionales del congreso emitió en la víspera el dictamen favorable tras escuchar en su seno al presidente de la CSJ,Óscar López Jeréz.
«Me siento satisfecho de estar trabajando de la mano con el Gobierno central en esta guerra contra las pandillas», dijo López Jeréz a los diputados.
La Corte Plena del máximo tribunal de justicia del país acordó impulsar al interior del congreso una iniciativa para reformar la legislación orgánica judicial en lo relativo a la competencia, organización, conversión de sedes judiciales e integración de Tribunales Contra el Crimen Organizado.
«Los tribunales deben ser imparciales y brindar la estructura para que los casos se resuelvan», destacó López Jeréz.
El proyecto de decreto establece que estos tribunales serán pluripersonales y estarán integrados por cuatro jueces propietarios, entre ellos un juez de menores para aquellos casos donde haya menores de edad en conflicto con la ley.
En la ciudad de San Salvador habrán seis tribunales contra el crimen organizado que conocerán de los delitos en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Vicente, Cuscatlán, La Paz, Cabañas y Chalatenango.
Por su parte, en la ciudad de Santa Ana habrá tres sedes judiciales para conocer casos en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.
Mientras tanto, en la ciudad de San Miguel habrá dos tribunales para conocer de los delitos en los departamentos de San Miguel, La Unión, Usulután y Morazán.
La normativa también creará dos Cámaras contra el crimen organizado que tendrán su sede en la ciudad de San Salvador, pero su competencia será también a nivel nacional.
Los diputados también aprobaron otra reforma solicitada por la Corte Suprema de Justicia y que da vida a los juzgados Primero y Segundo de Garantía de San Salvador con competencia nacional, y cuya competencia estará centrada para conocer y avalar intervenciones a las telecomunicaciones requeridas por sede fiscal.
«Con las reformas que proponemos se pretende establecer permanentemente dos tribunales de garantías para las escuchas telefónicas», explicó López Jeréz a los diputados, en el marco de la discusión de las enmiendas.
La Fiscalía en la actualidad requiere que los jueces le avalen las escuchas telefónicas en los casos que requiere de esta diligencia; sin embargo, con la reforma estas dos judicaturas estarán solo para ello a tiempo completo.
Las reformas que dan vida a esta nueva institucionalidad en el Órgano Judicial estarán vigentes a partir del primero de enero del próximo año, establece el decreto votado por los legisladores.