Bajo la visión de promover los negocios bursátiles en El Salvador, la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) lanzó ayer la Plataforma de Vinculación Digital, la cual permite a potenciales inversionistas realizar la solicitud de apertura de una cuenta de valores de manera fácil con una casa de Corredores de Bolsa.
Rolando Duarte, presidente de la BVES, apuntó que con esta herramienta, la cual estará disponible en el sitio web de la institución, se busca estimular las inversiones de los salvadoreños residentes en el país o los que se encuentran en el exterior a través de la Bolsa e incrementar los volúmenes transados en el mercado bursátil.
«Estamos transformándonos digitalmente, con el objetivo de democratizar el mercado de valores de El Salvador. Esta nueva plataforma que estamos presentando ayudará a acercar nuestro mercado a los salvadoreños, quienes tendrán a su disposición la apertura de una cuenta digital desde cualquier parte del mundo», destacó Duarte.

Por su parte, el superintendente del Sistema Financiero, Mario Menéndez, dijo que esta iniciativa permitirá desarrollar el mercado primario (adquisición de valores directamente con las casas corredoras) y el mercado secundario (reventa de valores entre inversionistas).
«Como superintendencia, estamos complacidos con todo el trabajo que se ha realizado con la Bolsa de Valores y las diferentes casas corredoras de bolsa. Esta iniciativa forma parte del proceso de digitalización de la bolsa y nos va a permitir una modernización y democratización del mercado», afirmó Menéndez.
¿Cómo funcionará la plataforma?
Eduardo López, gerente de negocios de la BVES, explicó que la plataforma disponible en el sitio web de la institución permitirá hacer la solicitud de una cuenta para invertir en los instrumentos bursátiles disponibles en las casas corredoras Atlántida Securities, Servicios Generales Bursátiles (SGB) y Hencorp.
Para hacer la solicitud, las personas naturales deberán colocar sus datos generales, información laboral, constancia de ingresos para verificar procedencia de fondos (que en el caso de trabajadores por cuenta propia puede ser una declaración de renta), método de pago para pagar la inversión y se debe elegir la casa corredora con la que se quiere invertir.

Según López, los montos de inversión dependen del instrumento al que se acceda y de las condiciones de la casa corredora. Luego de enviado el formulario, la empresa se comunicará con el potencial inversionista para finalizar el proceso.
«Los salvadoreños pueden acceder a opciones de inversión con diversidad de características en cuanto a precio, plazo y rendimientos, emisiones tanto del sector privado como público nacionales y extranjeras», finalizó el gerente.