L a Asamblea Legislativa aprobó ayer la legislación que regulará el asocio público-privado (APP) con el que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) pretende incrementar la capacidad de carga de la terminal aérea del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES), en La Paz.
El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, leyó el dictamen favorable emitido por la comisión de economía.
Los diputados de la bancada cian aprobaron la norma que regulará dicho asocio, que ampliará y modernizará la terminal aérea de carga en su primera fase, y que hará que pase de administrar 26,000 toneladas métricas a una carga de 52,000 toneladas métricas anuales.
Dicho APP en su primera fase expande la terminal hacia el oeste del AIES en 1,750 metros cuadrados, más 190 metros cuadrados de andenes y la extensión del muelle de camiones con un área aproximada de 1,080 metros cuadrados hacia el oeste.
De su interés: Diputados de Arena y el FMLN votaron contra financiamiento de proyecto educativo
Los trabajos en 3,020 metros cuadrados tendrán una inversión de $13.3 millones, que corresponden al diseño, la ampliación, la construcción, el equipamiento, la mejora del mantenimiento y la operación de la infraestructura existente.
El presidente de la CEPA, Federico Anliker, sostuvo recientemente que «estas obras permitirán la transferencia de productos de importación y exportación de manera eficiente». Asimismo, se crearán nuevos empleos y se ejecutará un componente de responsabilidad social que incluye a los municipios de la zona del aeropuerto, en San Luis Talpa, La Paz.
La autónoma aprobó en septiembre de 2019 el contenido final de las bases de licitación y el modelo del contrato de la APP en la terminal de carga aérea; y el 7 de octubre de 2020 dejó en firme la adjudicación del contrato.
También pretende con el mismo asocio ejecutar el diseño, la construcción, el equipamiento, el mantenimiento y la operación de una nueva terminal de carga aérea; para ello invertirá $49 millones, aproximadamente. Esta sería la segunda fase.
La ejecución de la obra, sin embargo, está sujeta a la demanda que alcance la terminal de carga durante la primera fase.
La opción de construcción de la fase II se activará si la demanda llega a las 47,000 toneladas métricas anuales en cualquier momento antes de finalizar el año 14 del contrato, que tiene una duración de hasta un máximo de 35 años.
De acuerdo con la autónoma, se espera mover con la nueva terminal de carga aérea ampliada hasta 73,000 toneladas métricas anuales