El ecosistema de criptomonedas de El Salvador continúa fortaleciéndose. Recientemente, la firma local Sivar Investment lanzó una billetera digital denominada Sivar Wallet, la cual permite transaccionar con bitcóin y dólares.
José Juan Hasbún, CEO de la compañía, explicó a «Diario El Salvador» que la aplicación -disponible tanto en iOs como Android- permite comprar criptomonedas e interoperar con otras plataformas cripto, y también da la posibilidad depositar dinero fiduciario desde una cuenta bancaria.
«Sivar Wallet es una billetera de bitcóin, una plataforma de enlace entre el dinero fiat y el bitcóin, y que dentro de las facilidades que ofrece a los usuarios contará con un mecanismo de verificación, convirtiéndola en una app segura y de fácil manejo. El usuario común se puede beneficiar, pues puede ser una billetera de enlace con otras billeteras como Binance», apuntó.

Asimismo, mencionó que es una billetera on-chain, es decir, que realiza las transacciones en la capa principal de bitcóin, pero que próximamente buscarán trabajar también bajo el protocolo de Lightning Network.
«Es un proyecto on-chain, es directa en la cadena de bloques, y la comisión de la transacción ronda entre $0.80 y $1», precisó.
Por otro lado, indicó que el proyecto tiene un enfoque de apoyo a los pequeños comercios del país.

Según Hasbún, la visión con su producto es que las pequeñas empresas abran su horizonte y puedan aceptar pagos en bitcóin de forma fácil y segura, y con ello aprovechar la ola de turismo internacional que está recibiendo el país.
«Estamos buscando una inclusión financiera, y por ello estamos adoptando comercios. La intención que tiene la billetera es impulsar la economía del país, especialmente las pequeñas y medianas empresas», explicó.
El dirigente de la firma señaló que la inversión para ejecutar esta iniciativa ha sido de más de $100,000. En ello se incluyen los siete empleos que están generando actualmente.

Por último, mencionó que Sivar Investment tiene en desarrollo varios proyectos que se derivan de la wallet. Entre ellos, Sivar Pay, con el que comercios que no conocen la tecnología blockchain van a poder recibir bitcóin con una liquidación en dólares en las próximas 24 horas.
A la vez, prevén ejecutar programas de tokenización al obtener la licencia de activos digitales, a la cual han aplicado.
«Tenemos un alto potencial de crecimiento en El Salvador. Tenemos planeado desarrollar alrededor de siete a ocho proyectos más en el país, uno tiene que ver con bienes raíces, tokenización de activos, e-commerce para comercios afiliados», agregó.