La inflación retrocedió 1.03 puntos porcentuales entre el pasado abril, cuando puntuó 5.44 %, y mayo, cuando registró 4.41 %, según el último informe del Banco Central de Reserva (BCR).
Las estadísticas muestran que el fenómeno se encuentra en franco retroceso ya que luego de registrar su pico más algo en junio de 2022 con 7.76 %, acumula, desde agosto del año pasado, cuando se situó en 7.66 %, hasta mayo reciente nueve meses de bajas consecutivas. Una variación de 3.25 %.
Al cierre del año pasado, el BCR estimó que, en 2023, la tasa inflacionaria de El Salvador se normalizaría y volvería a parámetros alrededor del 3 %.
Además, el 4.41 % reportado el mes anterior se sitúa por debajo del registro que el país tenía en septiembre de 2021 cuando el BCR reportaba una tasa del 4.97 % y un poco por encima de agosto que presentó un índice del 4.30 %.
A escala centroamericana, el país continúa entre las naciones menos afectadas por la escalada de precios, situándose en el segundo puesto, solo por detrás de Costa Rica que reportó una inflación del 0.88 % en el quinto mes de este año.
Entretanto, en Honduras y Guatemala el indicador también ha cedido registrando 6.6 % y 6.5 %, respectivamente, a diferencia de Nicaragua que no consigue estabilizarse y en mayo reportó un 9.53 %.
LAS 11 MEDIDAS
En El Salvador, el presidente Nayib Bukele respondió con 11 medidas a la escalada inflacionaria internacional que se agudizó en marzo de 2022 tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania que, entre otras cosas, afectó el comercio mundial de alimentos, fertilizantes e insumos agrícolas.
Entre las directrices se ordenó la eliminación temporal de impuestos de a la importación alimentos e insumos agrícolas, fijación de precios temporal de combustibles, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad, y despliegue a escala nacional de verificaciones a todos los agentes a la cadena de comercializaciones para prevenir acaparamiento de productos y alzas injustificadas de precios.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, indicó, esta semana, que, de marzo de 2022 a la fecha, 189,431 verificaciones de precios fueron realizadas, acciones que derivaron en 124 denuncias presentadas ante el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor con la imposición de 50 multas equivalentes a $201,000.