lunes, julio 4, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Deforestación récord en la Amazonía brasileña en abril

La temporada seca, que empieza en mayo y alcanza su apogeo en julio y agosto, es la de mayor destrucción en la Amazonía.

por AFP
7 de mayo de 2021
En DePlaneta
Deforestación récord en la Amazonía brasileña en abril

En esta foto de archivo tomada el 7 de agosto de 2020, imagen aérea de un área deforestada cerca de Sinop, estado de Mato Grosso, Brasil. FOTO / AFP

50
COMPARTIDO
335
VISTAS

Un total de 580,55 km2 fueron deforestados en la Amazonía brasileña en abril, un nivel récord para ese mes, según datos oficiales divulgados el viernes, que desafían las promesas del presidente Jair Bolsonaro de reducir el desmate.

La superficie deforestada es un 42,5% superior a la de abril de 2020 (407,2 km2), de acuerdo con el sistema Deter de observación satelital del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), que recoge datos desde 2015.

Ya en marzo hubo un nivel de deforestación superior al de marzo de 2020, después de dos meses de retrocesos en plena temporada lluviosa, la de menor actividad maderera. 

De enero hasta el 29 de abril (últimos datos del INPE), el abate de árboles para los aserraderos y las actividades agropecuarias alcanzó 1.156,7 km2, en baja de 3,9% respecto a 2020.

La temporada seca, que empieza en mayo y alcanza su apogeo en julio y agosto, es la de mayor destrucción. 

Exministro de Salud de Brasil dice que actitud de Bolsonaro agravó la pandemia

En el periodo de referencia agosto-julio se vienen registrando récords sucesivos desde hace tres años, con 9.216 km2 deforestados entre agosto de 2019 y julio de 2020 (+34% respecto a los doce meses anteriores), de acuerdo con el INPE.

«En este momento no es posible decir lo que sucederá, pero en 2021 puede ocurrir una cuarta alta consecutiva de la deforestación», advirtió el Observatorio del Clima, una red de 63 oenegés y movimientos sociales.

Bolsonaro, que desde que llegó al poder en 2019 promovió la apertura comercial de la Amazonía y denunció a las oenegés ambientalistas como un «cáncer», se comprometió el mes pasado a «eliminar la deforestación ilegal de Brasil en 2030», diez años antes de lo previsto inicialmente.

El mandatario ultraderechista, que niega la existencia del cambio climático provocado por la acción humana, hizo esa promesa ante la Cumbre del Clima organizada por el presidente estadounidense Joe Biden.

Un compromiso del que las oenegés dudan.

Etiquetas: AmazoníaBrasil
Publicación anterior

Capturan a miembros de estructura criminal por portación ilegal de arma de fuego en Usulután

Siguiente publicación

«La maquinaria mediática desinforma» sobre ley para adquisición de medicamentos contra la COVID-19: Presidente Nayib Bukele

AFP

AFP

Siguiente publicación
Presidente de El Salvador Nayib Bukele inaugura Megacentro de Vacunación contra la COVID-19

«La maquinaria mediática desinforma» sobre ley para adquisición de medicamentos contra la COVID-19: Presidente Nayib Bukele

Recomendados

Flores y música para las madres en su día

Flores y música para las madres en su día

hace 2 meses
Ricardo Montoya, técnico del Chalatenango: «Quiero revertir esto, sacar al equipo del fondo»

Ricardo Montoya, técnico del Chalatenango: «Quiero revertir esto, sacar al equipo del fondo»

hace 10 meses

Noticias populares

  • Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    Capturan a peligrosa pandillera que se hizo pasar por fallecida para evadir la justicia

    302 veces compartidos
    Compartir 121 Tuit 76
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    383 veces compartidos
    Compartir 153 Tuit 96
  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    890 veces compartidos
    Compartir 356 Tuit 223
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    529 veces compartidos
    Compartir 212 Tuit 132
  • Las joyas arquitectónicas que estuvieron ocultas por 30 años en la calle Rubén Darío

    84 veces compartidos
    Compartir 34 Tuit 21

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador