Las lagunas de Apastepeque y la ciénega de Santa Clara, en San Vicente, serán parte de la investigación denominada «Estudio de erupciones prehistóricas en El Salvador» que lleva a cabo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Embajada de Estados Unidos, informó la alcaldía apastepequecana al brindar detalles de la visita hecha a esos sitios.
En la coordinación del estudio está involucrada también la Unidad de Medio Ambiente de la alcaldía y Protección Civil, que se sumaron al campo haciendo la extracción de núcleos de suelos lacustres para identificar depósitos volcánicos y describir el historial de la actividad eruptiva.
Destacaron que Christopher Harpel, uno de los mejores vulcanólogos del mundo, está a cargo gracias al esfuerzo del MARN con el apoyo de Estados Unidos, que, detallaron, trabajará durante tres meses con el área de Vulcanología del ministerio.
El objetivo es estudiar los depósitos de erupciones históricas de diferentes zonas volcánicas del país; entre estas, las dos lagunas de San Vicente son resultado de erupciones.
«El proceso consiste en realizar mediciones de espesor de diferentes depósitos de materiales volcánicos, describir y caracterizarlos, así como la identificación de material orgánico, si es posible, para posteriores estimaciones de edades», comunicó la alcaldía de Apastepeque.
«Es interesante ver cómo se ha ido formando la corteza terrestre en tantos años producto de los cambios geológicos. Sería interesante, además, estudiar el suelo de la laguna», opinó el profesor y pintor apastepecano José Cástulo Mira.