Los resultados de la más reciente encuesta de humor social realizada por el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) detallan que Diario El Salvador, con solo tres años de circulación, es el medio impreso de mayor confianza para la población salvadoreña.
Diario El Salvador ya supera ampliamente con su posicionamiento a periódicos de larga data como La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy y Diario El Mundo, que conforman el resto de medios impresos en el país.
En la medición de la UFG se detalla que, ante la pregunta ¿qué tanto confía en los siguientes medios de comunicación?, «Diario El Salvador» tuvo un 26.5 % de mucha confianza, lo que lo sitúa como el medio impreso más confiable, superando a los periódicos ya señalados.
Desde su salida a circulación, el de 19 de octubre de 2020, como nueva fuente de información para conocer el otro lado de la historia, este periódico se ha posicionado en la sociedad salvadoreña, convirtiéndose en referente informativo.
Considerando la totalidad de los medios de comunicación en El Salvador, la encuesta de la UFG coloca a «Diario El Salvador» en la cuarta posición de entre los de mayor confianza, siendo canal 10 (36.7 %) el primero, canal 21 (29.3 %) segundo, y canal 12 (28.9 %) tercero.
En contraste, periódicos y revistas digitales como El Faro, Factum y Gato Encerrado, no logran superar el 10 % de confianza por parte de la población.
Por ejemplo, El Faro solo tiene un 6 % de mucha confianza entre los salvadoreños, y casi 50 % de nula de confianza, siendo el más alto el de la calificación más baja.
El director del centro de investigación de la UFG, Óscar Picardo Joao, destacó que casos como Diario El Salvador y Canal 10 se relacionan directamente con la imagen que la población tiene del presidente de la república, Nayib Bukele, y de todo el trabajo que él desarrolla.
«La gente confía en Canal 10, cuando hace cinco años ni existía en la opinión de la gente», afirmó en el espacio radial Somos La Tribu.
Periódico tradicionales como La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, vinculados a la oposición política, han quedado resagados por marcadas líneas editoriales de ataque y confrontación, lo que se ha traducido en menor cantidad de lectores y venta de ejemplares.