Los diputados de la comisión de salud y la comisión de la familia, niñez y adolescencia iniciaron este día con el estudio de la iniciativa de ley «Nacer Con Cariño».
Como parte de la Política Crecer Juntos, los diputados desarrollaron el taller del anteproyecto de ley, con la que se busca obtener información amplia sobre este proyecto que pretende el desarrollo integral de la primera infancia.
La iniciativa busca además garantizar que se respete el parto, no separar a la madre de su bebé, brindarle un cuidado cariñoso y sensible, así como las atenciones necesarias.
Durante el taller se recibió al equipo técnico del Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, en el cual dieron sus aportes sobre la parte técnica en el proceso de desarrollo del proyecto y los mecanismos a implementar.
El diputado José Urbina señala que se trata de una jornada histórica. «Con esta ley se podrá hacer inversiones importantes para tener atención de calidad», agregó.
Por su parte, la Coordinadora de Proyectos del Despacho de la Primera Dama, Elisa Gamero, enfatizó que se pretende que todas las instituciones de salud trabajen como una sola unidad en la atención antes, durante y después del parto.
Asimismo, la directora del Instituto Nacional de Salud, Xochitl Sandoval explicó que la ley contempla un plan para adaptar la infraestructura de los hospitales, capacitar al personal y brindar la información oportuna a la madre.
«Ya se comenzaron las intervenciones en los hospitales, con esta ley se podrá hacer inversiones importantes para tener atención de calidad», añadió el diputado José Urbina.
En el taller también se hizo presente la coordinadora de la Unidad de Atención Integral de la Mujer, Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, Marcela Hernández, quien dijo que «dentro de la propuesta de ley se menciona aspectos como que la embarazada sea tratada con calidez, respeto, un ambiente sano para su hijo», sostuvo.
En ese contexto, la diputada Suecy Callejas señaló que se había heredado un sistema de salud carente de un trato respetado, de un tiempo necesario de información a la mujer, sin embargo, aseguró que esa situación cambiará.