Roberto Flores, arquitecto encargado de la construcción del templete, explica el avance de la estructura, así como los cierres de calles y quienes podrán ingresar a los alrededores del monumento al Salvador del Mundo este sábado.
El arquitecto encargado de la construcción del templete para la beatificación de Rutilio Grande, Roberto Flores, indicó que el ensamblaje de la estructura ya se encuentra completa en un 90% y que procederán a trabajar en acabados como «alfombras, telón y la gigantografía con la imagen de los nuevos beatos».
El arzobispado de San Salvador explicó acerca de la conceptualización del templete empezando por el telón de fondo que «recrea de una forma moderna a los antiguos íconos parlantes Bizantinos, donde se representa a los santos San Francisco de Asís y San Ignacio de Loyola planteándose una pregunta entre ellos, y a la que San Oscar Romero responde con un texto tomado de Apocalipsis 7,13-14».
El techo de paja elaborado a mano por trabajadores de la costa de Sonsonate «tiene el sentido de identificar a los beatos con su origen humilde y su arraigo con el pueblo. Los trazos rectos reflejan lo inquebrantable de su determinación por cumplir la voluntad de Dios. Luego de una forma muy sutil en el fondo, se aprecian unas hojas de palmera que representan la Palma de la Victoria, símbolo que hace presente el martirio que sufrieron», según la explicación.
Previo a la ceremonia de beatificación de Rutilio Grande y sus acompañantes mártires Nelson Rutilio Lemus y Manuel Solórzano, se restringirá el acceso vehicular en diferentes calles aledañas a la plaza Salvador del Mundo.
Los invitados a la ceremonia comenzarán a las 5:00 de la tarde del sábado 22 de enero y sus invitados podrán asistir desde las 2:00 de la tarde. La beatificación también será transmitida en diferentes canales católicos para las personas que no podrán asistir.
Además, se informó que habrá un cierre de calles que comenzará el viernes a las 9:00 de la noche, y terminará el sábado tras finalizar el evento.