El Salvador continúa atrayendo miles de turistas internacionales gracias a diferentes estrategias de posicionamiento global impulsadas por el Gobierno de Nayib Bukele, a ese fenómeno se le suma el dinamismo local logrado por los mismos salvadoreños que han decidido hacer turismo interno en un país seguro.
Sin embargo, este «boom» turístico ha sobrepasado la capacidad de alojamiento del estimado de 3,500 hoteles distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, pero con mayor énfasis en las zonas consideradas de alto potencial turístico, como Surf City y la capital, San Salvador.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, detalló que esta cartera se está «esforzando» para estimular a empresarios del sector para que inviertan en infraestructura hotelera.
«Ya posicionamos a El Salvador como un país seguro para visitar, ahora viene todo este ordenamiento que hay que hacer en el territorio con los empresarios», detalló la funcionaria.

De forma puntual, Valdez, señaló que se requiere una cifra estimada de 6,000 «llaves» de alojamiento en el territorio nacional. «La gran afluencia de visitantes que recibe El Salvador debe satisfacerse con una mayor oferta turística. El Salvador está siendo líder en crecimiento turístico en la región centroamericana, ahora el reto es hacer sostenible ese crecimiento y eso no lo va a lograr solo el Gobierno, sino todos juntos», remarcó.
El Ministerio de Turismo estima que el país recibirá cerca de 126,000 visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 15 % respecto a 2023, cuando arribaron al país 102,055 visitantes. Los principales destinos de procedencia serán: Estados Unidos, Guatemala y Honduras.
El arribo de extranjeros durante la Semana Santa de este año dejará al país un derrame económico de $110 millones en concepto de divisas, superando a los $95 millones recibidos en 2023.
Mientras que los datos de la Dirección General de Migración y Extranjería estiman un flujo migratorio total de 507,500 ingresos por todas las fronteras del país, lo que representa un 11 % más que en 2024.