El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha desarrollado 356 eventos de reforestación a escala nacional por medio del programa Árboles para El Salvador. En total, unas 20,000 hectáreas han sido reforestadas en el país. A diario, estas actividades son gestionadas por medio de la Dirección General de Ecosistemas y Biodiversidad.
«La campaña nace desde nuestro Ministerio como un compromiso clave para aumentar la cobertura forestal de nuestros bosques, que han sido afectados por fenómenos atmosféricos o desastres naturales», publicó el Ministerio de Medio Ambiente.
La población puede inscribirse en este programa y apoyar los eventos de reforestación por medio del enlace https://reforestacion.marn.gob.sv. Los arboles se siembran en bosques, zonas afectadas por incendios o zonas de recarga hídrica, con el objetivo de tener un impacto ambiental positivo.



Dicho proyecto tiene diversos componentes y fases. La primera es el establecimiento de viveros, donde se cuenta con especies locales o nativas que se puedan adaptar a las condiciones de cada lugar, como las especies forestales para las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y para sistemas agroforestales. Durante la época lluviosa se ejecuta la siembra y reforestación a escala nacional.