Este día continuaron los tamizajes comunitarios, específicamente, en la zona del Parque Morazán de San Salvador, con el objetivo de identificar los casos positivos de la COVID-19 en la población y brindarle atención médica de forma oportuna.
Al lugar, se hizo presente Josué Varela, de nacionalidad hondureña, quien acudió a las cabinas móviles donde fue atendido por personal del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) para conocer su estado de salud.

El joven, de 28 años, dijo que se dio cuenta de los tamizajes por medio de las cuentas oficiales de las instituciones de salud y el número de atención 132.
Según comentó, esta es la primera vez que se sometió a la prueba y calificó de «muy eficiente» el trato que recibió por parte del personal de salud. Además, consideró como «importante» la estrategia de aplicar gratuitamente las pruebas de la COVID-19 en el país y para toda la población sin excepción.

Actualmente, se contabilizan más de 2.2 millones de pruebas aplicadas por el Ministerio de Salud (Minsal), informó el titular Francisco Alabi. Agregó que los tamizajes comunitarios van a continuar, a diario y a escala nacional.
Las cabinas móviles también se desplazaron hoy al parque central de Cojutepeque, en Cuscatlán; y al parque Libertad de Santa Ana.

