Tras conocerse la virtual victoria de Joe Biden, como el más votado en la historia de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, al superar los 270 votos, el gobierno de El Salvador dio a conocer su postura a través de la jefa de gabinete del presidente Nayib Bukele, Carolina Recinos.»Vamos a trabajar de la mano con el gobierno que eligieron los estadounidenses, ese es un proceso democrático interno, no nos toca a nosotros elegir quién gobierna Estados Unidos», dijo.

Bukele, que ha sido muy cercano al actual presidente estadounidense Donald Trump, aún no ha reaccionado ante el resultado que dejan las elecciones en la nación norteamericana.
LEA TAMBIÉN: Esta fue la reacción de los dirigentes mundiales tras virtual victoria de Biden
«Lo que sí nos toca como países amigos y como países con intereses comunes es trabajar por tener las mejores relaciones posibles con ese gobierno (de Biden)», sostuvo Recinos. «No prevemos ninguna relación problemática», agregó.
Sostuvo que desde que asumió el poder, en junio de 2019, Bukele ha trabajado «intensamente» por fortalecer la relación con Estados Unidos, la cual fue «fracturada» por el anterior gobierno del expresidente de izquierda Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).
En Estados Unidos viven unos 2,5 millones de salvadoreños, que son un soporte importante para la economía de esta nación centroamericana por el envío de remesas familiares.
En 2019 esos emigrantes enviaron a El Salvador 5.650,2 millones de dólares en remesas, un 16% del PIB y 4,8% más que en 2018.