Santiago Peña, presidente electo de la República del Paraguay, dijo que El Salvador ha comenzado a llamar la atención a escala internacional por las cosas positivas que impulsa el presidente Nayib Bukele en favor de la población.
«El Salvador llama mucho la atención, últimamente, por las buenas razones. Espero con ansias poder conocer a su presidente en algún momento», dijo el mandatario electo, quien tomará posesión del cargo el 15 de agosto próximo, luego de ganar los comicios el 30 de abril pasado.
La opinión de Peña se da ante el hecho de que el gobernante salvadoreño ha puesto en la palestra internacional el nombre de El Salvador por temas como la transformación en la seguridad pública, acción aplaudida por diferentes funcionarios, exfuncionarios y candidatos a cargos de elección popular de Latinoamérica.
Las acciones en seguridad las inició el presidente Nayib en junio de 2019, cuando tomó posesión del cargo después de derrotar al bipartidismo (ARENA-FMLN) que gobernó durante 30 años, periodo en que El Salvador fue reconocido por la alta tasa de homicidios cometidos por las pandillas.
Estos comenzaron a disminuir con la operatividad del Plan Control Territorial (PCT), que consta de siete fases, de las cuales ya se ejecuta la V, conocida como Extracción, implementada en los municipios de Soyapango, urbes de San Salvador, y en Nueva Concepción, departamento de Chalatenango.
El PCT fue reforzado el martes pasado, durante la sesión plenaria, con la incorporación de $3.6 millones al presupuesto de la Defensa Nacional, que serán utilizados para la compra de vehículos blindados que servirán para realizar patrullajes en diferentes zonas del país. Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC votaron a favor de esa asignación de recursos, no así ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, que votaron en contra.
En marzo pasado del año pasado, el PCT fue reforzado con la implementación de la medida constitucional del régimen de excepción, que tampoco ha sido respaldado por el bloque de partidos de la oposición, que actualmente está enfocado en construir una alianza para presentar un candidato presidencial único para las elecciones de 2024.
Pero El Salvador no solo destaca internacionalmente por los cambios en la seguridad, sino también por las mejoras en los sistema de salud y educación. El Gobierno salvadoreño fue reconocido por el buen manejo de la pandemia por coronavirus y por la construcción y reconstrucción de la infraestructura hospitalaria.
Mientras que en educación, se impulsa una reforma que incluye la construcción y reconstrucción de centros escolares, la capacitación docente y una nueva colección de libros de lectura para los alumnos.