Las inversiones extranjeras continúan llegando a El Salvador. GC Services, una compañía estadounidense de Subcontratación de Procesos de Negocios (BPO), con especialización en atención y experiencia de usuario, anunció que instalará operaciones en el país con una inversión millonaria.
Mario Baddour, CEO de la firma, explicó en entrevista con este medio que tras considerar varios países de la región para consumar sus planes de expansión, encontraron en El Salvador factores clave tanto a nivel de mercado como de seguridad jurídica.
Por ejemplo, el directivo mencionó que entre los puntos que les hicieron decidirse por el país se encuentra la madurez del mercado de BPO en El Salvador.
De acuerdo a los registros del Ministerio de Economía (Minec), en el territorio se han instalado a la fecha más de 90 compañías que ofrecen este tipo de servicios.
«El mercado de BPO es bastante maduro en El Salvador, y por ello estableceremos aquí nuestra primera sede en Latinoamérica. Hago negocios en El Salvador desde hace 12 años, pero lo que he visto en el camino de lo que había 12 años antes versus lo que hay ahora es que el progreso ha sido fascinante», dijo.
Baddour señaló que el mismo desarrollo de la industria ha permitido que el talento nacional esté familiarizado con las habilidades que se necesitan, especialmente en el habla de inglés, y con ello se facilitan los procesos de contratación.
«Cuando comenzamos a ver a El Salvador, años atrás, vimos 5 a 10 % en avance de habla en inglés, y la reciente tendencia es ahora 30 a 35 % y solo San Salvador tiene un consistente 45 o 50 % de inglés hablado. Eso es significativo. Además, su español es muy neutral y eso es importante para nosotros. Tú no tienes eso en muchos países de Latinoamérica», apuntó.
«Cuando tú contratas a alguien para BPO, inviertes mucho tiempo en entrenarlos para llegar a un nivel de profesionalismo cuando no tienen la experiencia, pero en El Salvador ese tiempo es menor a otros países», agregó.
Por otro lado, afirmó que otro elemento que los motivó a insertarse en el mercado salvadoreño es la apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fortalecer el ecosistema de negocios y mejorar tanto la seguridad jurídica como los índices delincuenciales.
«El sistema legal es mejor, pues hacer negocios en el país ya no depende que puedas tener una buena cena con un juez o algo. Esto ha desaparecido con la disciplina que ha impuesto el Gobierno. Tenemos mucha fe en el sistema legal. Además, nos sentimos seguros en el país», apuntó.
En ese contexto, indicó que su visión de inversión en El Salvador «no tiene límite», pues depende del éxito que tengan, que prevén sea mucho. Solo este año proyectan generar 300 nuevos puestos de empleo y en 2024 buscarán incrementar esa cifra. En las próximas semanas se publicarán las vacantes.
«Estarán viendo nuestras plazas vacantes muy pronto, en pocos días. Estamos buscando a individuos que estén bastante familiarizados con tecnología, ecommerce y ventas en general. Pronto buscaremos individuos que tengan habilidades técnicas para que den asesoría técnica», manifestó.
Por último, precisó que inicialmente iniciarán operaciones en un inmueble de alquiler, pero que pronto buscarán edificar sus propias oficinas.