sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
27 °c
San Salvador
24 ° Dom
25 ° Lun
25 ° Mar
23 ° Mié
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Este es el «Pez Diablo», la especie que apareció en la laguna Cuzcachapa, en Santa Ana

Este animal fue descubierto en México y se ha caracterizado por ser un depredador de especies nativas, por lo que se le considera una amenaza al ecosistema.

por Jonathan Laguán
28 de diciembre de 2020
En DePaís
Hallan pez diablo, una amenaza en la laguna Cuzcachapa, Santa Ana
1.1k
COMPARTIDO
7.2k
VISTAS

En estos días, en la laguna de Cuzcachapa, ubicada en el departamento de Santa Ana, se ha reportado el hallazgo del «Pez Diablo», una especie marina que se considera como un peligro potencial para todo ecosistema marino, debido a que extingue a las especies nativas.

Los voluntarios que se encargan de cuidar las aguas de la laguna tienen la hipótesis de que la especie fue llevada por otras personas. Álvaro Escalante, biólogo salvadoreño, señala que muchas personas cometen el error de liberarlo en cualquier ecosistema acuático sin conocer los riesgos potenciales que esta especie conlleva.

LEA TAMBIÉN: Hallan pez diablo, una amenaza en la laguna Cuzcachapa, Santa Ana

«Este pez es bonito, [pero] cuando crece causa problemas. En realidad, causa daño en el ecosistema. Hay personas que creen que hacen bien al liberarlo en un medio natural. Este es un problema que se ha vivido constantemente en México. A quienes les hace más daño es a los pescadores, porque no deja reproducir otra especie», indicó.

Foto: Gobierno de México.

Pero, ¿qué es el Pez Diablo?

El Pez Diablo es una especie originaria de Sudamérica, cuyo nombre científico es «Hypostomus plecostomus». Su particular nombre se debe a que fue encontrado por primera vez hace 25 años en México, específicamente en el río Mezcala, en la cuenca del río Balsas, en la zona de la presa Infiernillo, por la cual obtuvo el nombre por el que se le conoce popularmente.

Este mismo pez fue encontrado también en varias localidades cercanas a Villahermosa (Tabasco), principalmente en el río Usumacinta y en sus vertientes. Puede alcanzar a medir hasta 40 centímetros y puede tener una duración de vida de hasta 15 años. Por lo general, son especies adaptables, es decir, que pueden convivir en muchos tipos de condiciones sin que su dinámica de vida sea afectada.

Un depredador de especies

Según el Ministerio de Gobernación de México, la invasión de este tipo de pez se caracteriza por una alta tasa de dispersión y por la rápida forma en la que prolifera, lo que provoca que sus poblaciones aumenten rápidamente en los ecosistemas en los que se instala.

Esta especie también es conocida por su particular morfología, su fisiología y su comportamiento. Científicamente es considerado un depredador natural de especies nativas de ecosistemas acuáticos, ya que se alimenta de huevecillos, lo que provoca la extinción gradual de otras especies de peces.

Esta depredación de especies puede incidir directamente en la actividad económica de una región, sobre todo, en la pesca, ya que la presencia de esta especie deriva en una reducción de otras debido a la ingesta de huevecillos que el pez diablo produce al alimentarse.

Un depredador sin depredadores

Su aspecto también lo vuelve un animal difícil de ser víctima de otros depredadores, debido a sus escamas abundantes con espinas y a una placa ósea rígida y compacta, la cual le permite tener un efectivo sistema de defensa contra depredadores más grandes.

Esto provoca también que el pez diablo sea una especie bastante territorial, además de que el cocodrilo, uno de sus pocos depredadores naturales, no suele ser una especie que habite en muchos ecosistemas acuáticos en toda América Latina.

En 2011, medios informativos de México señalaban una invasión de esta especie en varios ecosistemas acuáticos de ese país. Además, en Estados Unidos, Japón, Filipinas y otras naciones en el mundo han enfrentado esta amenaza, la cual puede arrasar con las especies nativas de lagos, lagunas o ríos.

Foto: Gobierno de México
Etiquetas: El SalvadorLaguna CuzcachapaMéxicoPez diabloSanta Ana
Publicación anterior

Estos son los diez éxitos más memorables de Armando Manzanero

Siguiente publicación

Vientos nortes se debilitan e ingresa brisa marina en El Salvador

Jonathan Laguán

Jonathan Laguán

Siguiente publicación
¿Cómo afectará Iota a El Salvador ahora que es tormenta tropical?

Vientos nortes se debilitan e ingresa brisa marina en El Salvador

Recomendados

Comunidad Nueva Israel desmiente publicación periodística contra el gobierno

Comunidad Nueva Israel desmiente publicación periodística contra el gobierno

hace 2 meses
Día mundial del VIH/Sida: la lucha por la vida sigue

Día mundial del VIH/Sida: la lucha por la vida sigue

hace 2 meses

Noticias populares

  • ¡Tome nota! PNC alerta sobre nueva modalidad de estafas vía WhatsApp en San Salvador

    ¡Tome nota! PNC alerta sobre nueva modalidad de estafas vía WhatsApp en San Salvador

    2889 veces compartidos
    Compartir 1156 Tuit 722
  • Meteoróloga Sandra Martínez sorprende con un inusual pronóstico para El Salvador

    2202 veces compartidos
    Compartir 881 Tuit 551
  • El Salvador endulza a Corea del Sur y a Reino Unido

    1468 veces compartidos
    Compartir 587 Tuit 367
  • Joe Biden anuncia cuarentena para viajeros que lleguen a EE. UU. y endurece normas sobre uso de mascarilla

    1378 veces compartidos
    Compartir 551 Tuit 345
  • Detienen a hombre que portaba chaleco de ARENA tras provocar un fuerte accidente de tránsito en San Salvador

    345 veces compartidos
    Compartir 138 Tuit 86

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador