Las autoridades del Ministerio de Economía (Minec) anunciaron este lunes, los nuevos precios de referencia de los combustibles que estarán vigentes entre el 25 de enero y el 7 de febrero de 2022.
Indicaron que, el galón de gasolina especial incrementará $0.17 en la zona central y occidental del país, mientras que en el oriente el alza será de $0.16. Así el costo promedio del galón servido rondará los $4.03.
A su vez, la gasolina regular experimentará un alza de $0.16 en las tres zonas del país y el costo promedio del galón rondará los $3.92.
Además, será el diésel bajo en azufre, el que resentirá las mayores alzas, con incrementos de $0.21 en la zona central y occidental y de $0.22 en el oriente del país. El costo promedio por galón alcanzará los $3.65, en este producto.
Las autoridades sostienen que el incremento está relacionado a las variaciones en los precios internacionales que han influido en la región centroamericana.
En específico, señalan la afectación del conflicto entre Ucrania y Rusia afecta el costo del petróleo y derivados, así como la menor producción de petróleo crudo para refinación en Estados Unidos, entre otras causas.
Sin embargo, afirman que El Salvador está en el segundo lugar de la región con el costo más bajo en las gasolinas; y en tercer lugar con el costo más bajo en el diésel bajo en azufre.
Asimismo, recuerdan que los precios que publica el Ministerio de Economía son sugeridos y las estaciones de servicio son las que los establecen, de acuerdo con la oferta y la demanda, ya que en país el costo al que se vende este producto está liberalizado.
SUGERENCIAS
Consiente del alza, el Minec recomienda a los conductores aplicar las siguientes estrategias para optimizar su consumo de combustible.
Rutas adecuadas: al planear sus rutas y programar sus salidas, puede ahorrar del 10 % al 35 % de combustible.
Aceleración progresiva: espere que la temperatura del motor se estabilice para demandar la plena potencia de este.
Arranque en frío: de nada sirve calentar el motor cuando el vehículo no está en movimiento. Si trabaja en vacío, solo consumirá combustible.
Alineación y presión de las llantas: sin la presión adecuada y estando mal alineadas, las llantas se gastan más rápido y obligan al motor a esforzarse más, al darles el debido mantenimiento se ahorra hasta 10 % de combustible.
Evite aceleraciones y desaceleraciones bruscas: si maneja rápido, en cada km que sobrepase los 100 km/h gasta el doble de gasolina: si va a 140 km/h estará gastando 80 % más, que si fuera a 100 km/h.
Cargar combustible en horas de menos calor: Se recomienda cargar combustible en horas tempranas de la mañana y en horas de la noche cuando el producto está frío, de esta forma usted estaría cargando cuando el volumen del combustible está comprimido, con lo que se logra tener un mayor volumen cuando el producto aumente su temperatura dentro del tanque del vehículo.