Estudiantes universitarios que participaron en el Primer Concurso Internacional Chino en El Salvador, en el marco del 22° Concurso Mundial de Puente Chino, fueron premiados por parte de las autoridades del Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador (UES) y de la Embajada de China en El Salvador.
Este concurso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes universitarios salvadoreños, que estudian chino mandarín, una plataforma para demostrar sus habilidades en el idioma y fomentar su entusiasmo e interés en la lengua y la cultura china.
El embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui, destacó el empeño que los salvadoreños están demostrando por aprender el idioma chino mandarín, el cual les permite tener oportunidades de superación.

«Me complace mucho reunirme con ustedes en la final del vigésimo segundo Concurso de Puente Chino para estudiantes universitarios en El Salvador. Muchos amigos salvadoreños definen el aprendizaje de chino de manera muy difícil, pero todo es muy difícil antes que sea fácil. Sé que, hasta la fecha, el Instituto Confucio en la Universidad de El Salvador ha matriculado a más de 3,000 estudiantes; además, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Agricultura están organizando a su personal para aprender chino. Cabe mencionar que hasta algunos ministros están aprendiendo la lengua china», indicó el embajador Yanhui.

Por su parte, el secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UES, Néstor Hernández, destacó el trabajo articulado con la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste y el Instituto Confucio para la difusión de la cultura e idioma chino.
«Estamos muy próximos a tener la primera promoción de estudiantes que culminarán los seis niveles del idioma chino mandarín», aseveró Hernández.
En tanto, el director del Instituto Confucio por parte de China, Xu Ziqhian, dijo que a través de la enseñanza del chino mandarín se contribuye al desarrollo de oportunidades para la juventud salvadoreña.

«El Instituto Confucio es el primer instituto oficial de la correlación en la enseñanza de idioma entre China y El Salvador. Con los esfuerzos de tres años, la enseñanza del idioma chino ha entrado en la vida de los salvadoreños. Queríamos ofrecer más oportunidades para los jóvenes de El Salvador y los estudiantes de nuestro instituto para ir a China y conocer este mundo», resaltó Ziqhian.
Los estudiantes del instituto aseguran que aprender este idioma les permite abrir nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
«Ha sido una experiencia enriquecedora. He conocido bastante sobre la cultura china y he hecho muchos amigos. Mis expectativas son poder hablar chino muy bien y tener la posibilidad de viajar a China y estudiar en ese país», manifestó Yanira Quijada, estudiante del instituto.
Los ganadores del Concurso Puente Chino fueron: Irma Cerón, quien se llevó el primer lugar; Édgar Ángulo, ganó el segundo, y Laura Mármol, el tercer premio.
También dieron premios adicionales a la Oratoria y popularidad en redes sociales, entre los galardonados están Fátima Salazar, Cristian Menjívar, Yanira Quijada y Emerson Rodríguez.