Los precios de los combustibles en El Salvador permanecen protegidos de las alzas internacionales hasta el próximo 31 de diciembre, debido a una modificación a la Ley Especial Transitoria para Fijar Precios Máximos de los Combustibles aprobada en octubre por la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, el Ministerio de Economía (Minec), informó que, los precios de mercado, no reflejado a la población, sí reportan alzas para la quincena del 1 al 14 de noviembre.
Se trata de un incremento de $0.12 en el centro y oriente del país, y $0.13 en el occidente para la gasolina regular. Mientras que, la gasolina superior, de no contar con la medida de fijación de precios, estaría incrementado $0.16 por galón en las tres zonas del país.
En el caso del diésel, el Minec, reportó alza más considerable de $0.30 por cada galón servido, incremento que, de no ser por la acertada medida del Gobierno, tendría impacto en las tres zonas del país.
Sin embargo, la institución remarcó, mediante un comunicado de prensa, que los salvadoreños seguirán pagando los mismos precios establecidos en marzo hasta el cierre del año, es decir, $4.31 en cuanto a la gasolina superior, $4.15 por cada galón de regular, y $4.14 en el diésel, todos estos precios en la modalidad de autoservicio.
Agregó que para garantizar que estos precios beneficien a la población, la Dirección de Hidrocarburos y Minas se mantiene realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles servidos a la población.
Según esta cartera de Estado, el alza en el valor de los combustibles obedece a una disminución de dos millones de barriles diarios en noviembre en las reservas de gasolinas y diésel, según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Otra de las causas, es la reducción de la producción de hidrocarburos en noviembre que acordó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Un acuerdo que ha generado incertidumbre en el mercado internacional del petróleo y sus derivados.