El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, aseguró este jueves por la noche que el exguerrillero y columnista de El Diario de Hoy, Paolo Lüers, será investigado y enfrentará la justicia por su presunta participación en las negociaciones con pandillas y otros posibles delitos en los que haya incurrido.
Delgado hizo referencia a la columna publicada por Lüers en la que criticó el proceso en contra del exministro de Defensa, David Munguía Payés, quien fue condenado recientemente a 18 años de cárcel por haber facilitado y negociado con las pandillas durante la Tregua de 2012 y 2013, realizada bajo la administración de Mauricio Funes, quien también fue condenado a 14 años por las mismas acciones.
«Si él defiende corruptos, es precisamente porque él tiene también muchas situaciones que tiene que explicarnos. Para eso están los procesos judiciales», comentó el fiscal Delgado en referencia a Lüers.
De igual forma, el fiscal general aseguró que el exministro Munguía Payés será acusado de lavado de dinero y actos de corrupción cometidos durante sus funciones públicas en la administración del expresidente y prófugo de la justicia, Mauricio Funes.
«Vamos a acusar al general David Munguía Payés del delito de lavado de dinero y activos, porque, aparte de que estuvo negociando junto con el expresidente prófugo que tenemos en Nicaragua, aparte de negociar con las vidas de los salvadoreños, aparte de considerar un igual y de sentarse con pandilleros, esta persona también realizó actos de corrupción y esos también se los vamos a comprobar», comentó Delgado.
Tras las declaraciones del fiscal general, Lüers reaccionó desde su cuenta de Twitter burlándose de las palabras de Delgado. « En serio? Me va a procesar por el pecado de haber publicado un artículo defendiendo a Munguía Payés y criticando al fiscal? Salululu…», publicó Lüers.
Las declaraciones del fiscal general se produjeron en horas de la noche del pasado jueves y la madrugada de este viernes durante el procedimiento de incautación de propiedades, cuentas bancarias y bienes materiales del expresidente Alfredo Cristiani, acusado de actos de corrupción.
Las autoridades indicaron que el valor total de los bienes a materializar es de $10,620,210.24, repartidos en 156 propiedades: 143 inmuebles de la sociedad Cristiani Burkard, S.A. de C.V; 7 inmuebles de la Droguería Santa Lucía S.A. de C.V; 6 inmuebles de la Sociedad Montebro S.A. de C.V; 15 cuentas bancarias y 42 vehículos.
Félix Alfredo Cristiani Burkard fue presidente de El Salvador entre 1989 y 1994, siendo el mandatario con quien se realizó la firma de los Acuerdos de Paz, en Chapultepec, México, en 1992. Cristiani es señalado de haberse enriquecido ilícitamente durante su período como presidente de la República.