El Fondo Ambiental de El Salvador (Fonaes) en conjunto con la Asociación de Tortugueros en playa Los Pinos Cangrejera (Atoplopc) concluyeron este día un proyecto de conservación y la liberación de 40,000 tortugas marinas en la playa Cangrejera, en La Libertad como parte de la última temporada de anidación.
«El proyecto consistió en favorecer el nacimiento y liberación de 40,000 especímenes de tortuga golfina que es una de las cuatro especies que está presente en El Salvador. De las siete especies en el mundo, en El Salvador hay cuatro, eso nos hace privilegiados y nos hace que necesitemos involucrar a la comunidad, algo que ha sido esencial en este proyecto», dijo el presidente de Fonaes, Jorge Castaneda, a «Diario El Salvador».
De acuerdo con el Fonaes, el objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de la degradación de los ecosistemas costero-marinos, producto del uso extractivo de sus recursos, ya que la comercialización ilegal de huevos de tortuga es una acción que amenaza a esta especie.
Castaneda explicó que como parte del proyecto incluyó la parte formativa para niños entre nueve a los 15 años para capacitarlos en temáticas ambientales, a través del Centro Escolar Cooperativa Los Pinos
«Los mejores embajadores de niños. Este programa de conservación se acompañó de un programa de educación que se llama Guardianes Ambientales. Son cuatro años en los que se están instruyendo y dando formación a alumnos que cuando terminan su proceso de formación se les inviste como Guardianes Ambientales», aseveró.
De igual manera, en la actividad participó la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa, Sandra Martínez, quien destacó la importancia de estas acciones de conservación de la fauna.
«Sabemos que son parte de ese equilibrio de la fauna marina en el territorio nacional y todo el mundo. Las tortugas ya están en ese periodo de extinción, debemos hacer algo nunca es tarde porque estos animalitos son parte de ese equilibrio del mar», manifestó la parlamentaria a «Diario El Salvador».
Martínez exhortó a la población a evitar la contaminación de playas, ríos y quebradas para prevenir la afectación de esta y otras especies.