La recaudación de impuestos continúa registrando niveles históricos en El Salvador. De acuerdo a los últimos datos compartidos por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, hasta el 6 de noviembre se recaudaron $5,628.7 millones en tributos y contribuciones.
Dicha recaudación representa un incremento de $702.5 millones respecto al mismo período de 2021, lo que representa un incremento interanual del 14.3 %.
El funcionario detalló que incluso se han superado en $300 millones las proyecciones de recolección que tenía el Gobierno para todo el año. Esto se traduce en un 6 % más de ingresos de lo que se había previsto. «Nuestros ingresos han continuado mejorando durante este año», afirmó.
Zelaya indicó que el tributo que más ha registrado crecimiento es el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En este año se han recaudado $2,437.7 millones, un 28.1 % más de lo que se recaudó el año anterior, lo cual significa un crecimiento de $535 millones.
No obstante, también el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) ha experimentado un aumento de $229.3 millones en la comparación punto a punto, sumando $2,550.5 millones a la fecha en mención.
Sobre las razones de este aumento, el ministro Zelaya señaló que las actividades económicas del país se han mantenido dinámicas; además, destacó que el Plan Antievasión y Plan Anticontrabando han tomado protagonismo en la estrategia fiscal gubernamental.
De acuerdo a Zelaya, en tres años de implementación del Plan Antievasión se han recuperado $810 millones en impuestos, así como más de $60 millones con el Plan Anticontrabando.
«En gran parte, el aumento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta ha sido posible gracias al Plan Antievasión y también al crecimiento que hemos tenido en nuestro Producto Interno Bruto (PIB)», agregó el ministro.
A ello se suman otras acciones como las amnistías fiscales, que permiten a los deudores del Estado ponerse al corriente sin pagar mora. Con la última de ellas, que finalizó el 1 de noviembre, se logró reunir más de $100 millones.
Asimismo, el titular de Hacienda apuntó que este crecimiento en tributos mejora el panorama financiero del país, y le permite realizar maniobras para cumplir con las obligaciones crediticias.
«Tras la recompra (de bonos), nos queda pendiente de pagar $667 millones para el bono 2023 y para el bono 2025, $357 millones. El pago ya está incluido en el presupuesto del siguiente año, y para ello hay financiamiento de organismos multilaterales y financiamiento propio. La mayoría será con fondos propios», afirmó.
Por otra parte, este refuerzo en las arcas del Estado también fue destacado en el tercer Informe Situación de País de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), presentado ayer.
La investigación del Observatorio de Políticas Públicas de la UFG, destacó que el aumento de la recaudación tributaria, es un hecho positivo para las arcas fiscales. De acuerdo a los datos expuestos por la UFG, entre enero y septiembre de este año, la recaudación aumentó $620 millones, respecto al mismo período de 2021».