La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, expuso hoy durante su intervención en la IX Cumbre de las Américas los avances del gobierno del Presidente Nayib Bukele a través de la práctica de la democracia y el Estado de derecho, saldando una deuda histórica que «no se había logrado en 30 años» en seguridad, salud, educación y migración. También llamó los organismos internacionales a una transformación verdadera o a resignarse a su extinción.
La cancillería, en representación de El Salvador, señaló que aunque muchos sectores nacionales, internacionales y otros Gobiernos han cuestionado la democracia sin tener un contexto de la realidad del país, el Ejecutivo ha impulsado soluciones a las demandas de la población en las áreas política, económica y cultural, con transformaciones que no se habían alcanzado antes, mientras que esos mismos críticos «guardan silencio ante las atrocidades en otras partes del mundo».
Destacó que la participación de El Salvador en la IX Cumbre estuvo vinculada con el convencimiento de que nació como la búsqueda de propuestas que mejoren la convivencia de la región a través del diálogo respetuoso y constructivo.
«El Salvador está comprometido a trabajar con los países socios, amigos y aliados que nos respeten y nos vean como un país soberano», afirmó la canciller.
También llamó a la refundación de los organismos multilaterales para ofrecer soluciones reales que en 28 años, cuando se creó la Cumbre, no se han alcanzado o «estarán condenados a perder legitimidad» y. en el peor, de los casos, a dejar de existir, dijo.
De acuerdo con la canciller, El Salvador se encuentra en un proceso de transformación que tiene como base la soberanía, democracia y libertad, para combatir las viejas prácticas de pobreza, exclusión e inequidad.
ATENCIÓN DESDE LA NIÑEZ Y COMBATE A LA PANDEMIA
Poner como prioridad la atención integral de la niñez en sus primeros años de vida con el proyecto impulsado por la Primera Dama, Gabriela de Bukele, «Crecer Juntos», el cambio climático y justicia social, son otras de las bases fundamentales para el Ejecutivo, profundizó.
La respuesta del Gobierno se refleja en el apoyo popular más grande en años dentro del país, y de manera internacional con el abordaje de la pandemia por la COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) exaltó el trabajo de El Salvador como un referente regional en la conducción de la pandemia y respuesta, insistió.
En cuanto a migración, la canciller comunicó que desde 2019, el país tiene el menor registro de migrantes que llegan a la frontera de Estados Unidos y México; asimismo aseguró que están trabajando para que la migración sea una opción.