Las familias que fundaron la colonia Vista al Mar, en Intipucá, La Unión, han llevado a cabo la gestión por medio de la gobernación departamental para iniciar el proceso de escrituración de las propiedades donde viven desde hace tres años.
El trámite ya lo lleva el Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) para que todas las familias cuenten con el documento que las acredita ser dueñas del terreno, un proceso que de manera particular podría implicar un elevado costo económico a cada familia.
Estas familias residían a un costado de la calle que fue construida hacia la playa El Esterón, pero tuvieron que desalojar la zona para la ejecución del proyecto; sin embargo, encontraron una propiedad en ese mismo sector, la compraron con aportes de todos y la dividieron en parcelas, pero no cuentan con la escritura.
«Ya una vez ellos tengan la escrituración, que es lo principal para construir o reconstruir, la idea es esa: que puedan optar a una vivienda digna, a la cual todos tenemos derecho, y más adelante podríamos establecer un proyecto de vivienda en esta comunidad, porque estamos de la mano con el Ministerio de Vivienda y esperamos iniciar el proceso de reconstrucción de vivienda para estas familias», indicó la gobernadora Victoria Gutiérrez.
Además de este trámite legal, estas familias también han recibido el apoyo para la introducción de servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, los cuales han sido gestionados por las respectivas instituciones de Gobierno.
Son alrededor de 60 familias las que han fundado esta comunidad y que la integran un estimado de 250 personas que en su mayoría viven de la pesca artesanal, la agricultura y otros de los trabajos de construcción, a quienes por el momento se les hace difícil asumir el costo económico que implica delimitar y legalizar su propiedad mediante un trámite particular.
«El ILP nos ha estado llamando y el proceso va avanzado, y ya pronto vendrán a hacer la medición de cada lote, porque nosotros contamos con un plano, pero no tiene validez, pero ya con lo que ellos hagan y que nos den la escritura vamos a poder tener una vivienda digna», dijo Jesús Romero, presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal (Adesco).