Hasta un 70% de inmunidad contra la COVID-19 es lo que permite desarrollar la vacuna contra el coronavirus fabricada por AstraZeneca, según señaló esta mañana Yeerles Ramírez, director nacional de Monitoreo Estratégico de Servicios de Salud. Además, destacó el eficiente inicio del proceso de vacunación en El Salvador y exhortó a no descuidar las medidas de bioseguridad.
«A través de la vacuna de AstraZeneca la inmunidad que se desarrolla es alrededor del 70 % y el refuerzo puede ser aplicado entre las 4 y 12 semanas (posteriores). Todas las acciones que fueron desarrolladas desde que llegó el COVID-19 a El Salvador se fortalecen con la aplicación de la vacuna», destacó Ramírez.
Sin embargo, pese a que El Salvador ya ha iniciado con el proceso de vacunación, Ramírez hizo un llamado a no descuidar las medidas de bioseguridad que han sido claves en el combate a la pandemia en el país.
«Estamos preparados para almacenar vacunas que necesitan hipercongelación o temperaturas extremas porque tenemos un Centro Nacional de Biológicos (CENABI) de primer mundo. La vacuna representa un elemento importante de la atención y tratamiento del COVID-19, pero debe ir a la par de mantener las medidas de bioseguridad», aseguró Ramírez.
«La vacuna representa un elemento importante de la atención y tratamiento del COVID-19, pero debe ir a la par de mantener las medidas de bioseguridad. La llegada de la vacuna es una de las noticias más fabulosas que nos ha llegado, el inicio del proceso de vacunación. La jornada ha iniciado con resultados esperanzadores», enfatizó.
Ramírez comentó que «el número de casos positivos está disminuyendo» en El Salvador, pero invitó a que eso no sea un motivo para relajar las medidas de bioseguridad. «Son 4.5 millones de salvadoreños los que serán vacunados, iniciando con el personal de primera línea que, aproximadamente son 110 mil personas», dijo.