La Organización Mundial del Comercio (OMC) indicó que el volumen del comercio de mercancías se encuentra en auge a nivel mundial, pero mantiene prudencia en las cifras debido a la incidencia de la COVID-19.
Según el más reciente informe del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, el comercio internacional se viene recuperando desde el cuarto trimestre de 2020 impulsado por el aumento de las exportaciones en Asia, tanto como el incremento de las importaciones en América del Norte y Europa, esto tras el desplome del tercer trimestre provocado por la pandemia.
El comercio de bienes en el tercer trimestre, sin embargo, aún se redujo un 5.6 % en comparación con el mismo período de 2019 después de haber caído un 15.6 % en el segundo trimestre.
«Estos descensos, aunque siguen siendo muy importantes, son menos graves de lo que temían muchos analistas al comienzo de la pandemia» señalan los especialistas de la OMC.
En el caso de El Salvador, según reportes del Banco Central de Reserva (BCR), las exportaciones reportaron un crecimiento en enero 2021 de $499 millones, siendo el séptimo mes desde el inicio de la pandemia con ventas internacionales que superan los $400 millones.
El auge de las exportaciones salvadoreñas reside en sectores como la maquila, juguetes, químicos y farmacéuticos, productos refinados de petróleo, hierro, acero y metales no ferrosos y un nuevo actor que le significó $19 millones en ventas en el primer mes del año, los chips electrónicos.
Sin embargo el barómetro ve con prudencia que el ritmo de expansión registrado en el cuarto trimestre se mantenga en el primer semestre de 2021, ya que los principales indicadores parecen haber alcanzado sus niveles máximos.
El pronóstico comercial más reciente de la OMC del 6 de octubre de 2020 predijo una caída del 9.2 % en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2020, pero la disminución real puede ser un poco menos grave.
Además, señalan que las perspectivas para 2021 y más allá son inciertas debido a la creciente incidencia de COVID-19 en todo el mundo y la aparición de nuevas variantes de la enfermedad por lo que «la recuperación dependerá en gran medida de la eficacia de los esfuerzos de vacunación»
La OMC espera publicar su próximo pronóstico comercial a mediados de abril.