La diputada de Nuevas Ideas y presidenta de la comisión de relaciones exteriores de la Asamblea Legislativa, Ana Figueroa, anunció ayer que las reformas que se harán a la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, producto de las consultas con la diáspora, garantizarán que el proceso de votación foráneo sea ágil, transparente y funcional.
Dicha ley fue aprobada en septiembre del año pasado por mandato de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y sustituyó a la normativa vigente, que fue aprobada por la Asamblea anterior.
«Teníamos un sistema que no daba las facilidades para votar desde el exterior, sino que tenía muchos obstáculos. Ahora, la diáspora sí tendrá una oportunidad para votar con procesos ágiles y transparentes», expresó la legisladora cian en la entrevista matutina de la radio Club 92.5.
En la nueva ley los diputados legislaron referente al voto activo y pasivo de salvadoreños en el exterior, es decir, podrán participar no solo como votantes, sino también como candidatos a cargos de elección popular. Las próximas elecciones serán en 2024 y la población elegirá diputados, alcaldes y presidente de la república.
«La ley anterior daba más obstáculos que soluciones para votar desde el exterior. Ahora, desde la Asamblea, se está perfilando un proceso ágil y funcional para que nuestra diáspora ejerza su derecho», agregó la legisladora.
En la misma entrevista participó el diputado de Nuevas Ideas y también miembro de la comisión de relaciones exteriores Walter Alemán, quien recordó que la ley garantiza que la diáspora pueda utilizar su Documento Único de Identidad (DUI), partida de nacimiento o pasaporte para votar. «Se deben asegurar mesas [de votación] transparentes y auditores que garanticen el trabajo digital», afirmó.