Nancy Canales es una migueleña graduada de la Licenciatura en Laboratorio Clínico, que en 2016 migró a Estados Unidos junto con su pequeño hijo para reunirse con sus padres y hermanos. Luego de casi siete años de residir en ese país cuenta con un emprendimiento de comida salvadoreña y postres a domicilio, entre otros servicios, legalmente registrado.
Como a la mayoría de los migrantes, le costó encontrar trabajo, pero luego de seis meses de estar desempleada se inició pintando señales viales en establecimientos comerciales en horarios nocturnos.
Luego ingresó a trabajar en un restaurante, al mismo tiempo que estudiaba inglés. En 2020 se animó a cursar dos diplomados, pero únicamente pudo terminar el de cocina por razones monetarias. Sin saberlo estaba comenzando a dar forma a lo que ahora es el medio de vida para ella y sus dos hijos.
«En el momento que yo estaba haciendo las cosas, publicaba en redes sociales y la gente me preguntaba si vendía, y así fue como surgió la idea de querer emprender, aparte que me quedé sin trabajo y vi la posibilidad de explotar los pocos conocimientos que había adquirido, y así empecé a vender», comenta Nancy, quien algunos años atrás no pensaba en ingresar a la cocina de su casa.
En 2021 decidió contactar a la organización no gubernamental El Poder de Ser Mujer, que opera en el área de Maryland, con el apoyo de la organización Employ Prince George’s (EPS), del condado de Prince George’s, también de Maryland, con la idea de especializarse e impulsar la venta de sus productos, pero debido a la demanda de servicios hacia la organización fue hasta 2023 que se contactaron con ella para darle un espacio.
«Ellos dan el patrocinio para que uno pueda estudiar, tienen clases en línea de negocio y ayudan a registrar nuestro negocio, ahí fue donde yo decidí llevar mi emprendimiento más allá de algo eventual», dijo.
Sus platillos más demandados son la comida típica y los postres salvadoreños. Entre los servicios que ofrece se encuentran catering o suministro de alimentos, mesas de frutas, mesas de postres, pasteles para todo tipo de eventos y servicio de meseros. Por medio de su empresa legalmente registrada, Zuley’s Desserts & Events, ofrece servicios a domicilio para Maryland, Bowie, Washington, Virginia, y hace envíos de algunos postres al resto de Estados Unidos.
La migueleña sueña con posicionar su negocio y poner en alto la comida típica salvadoreña. «Si Dios me permite crecer me gustaría tener un local donde la gente pueda consumir mis productos en el lugar, generar trabajo y bendecir a otras personas a través de mi emprendimiento. Esas son mis proyecciones y si Dios lo permite expandirme a otros estados», expresó.