El presidente de Argentina, Javier Milei, dialogó hoy con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, a propósito de su visita al país suramericano, en un encuentro en el que analizaron el rumbo de la economía local, el plan de ajuste fiscal y el programa financiero vigente con el organismo.
La Oficina del Presidente informó que la reunión se llevó a cabo en horas del mediodía en la Casa Rosada (sede de Gobierno) en la ciudad de Buenos Aires (Capital Federal), como parte de la agenda que desarrolla la subdirectora del organismo y que incluye citas con otros funcionarios de Gobierno así como con miembros de la sociedad civil.
Gopinath, quien arribó el pasado miércoles a la capital argentina acompañada de otras autoridades del FMI, calificó de «sustantiva» la reunión en un mensaje plasmado en su cuenta en la red social X.
«Excelente y sustantiva reunión con el presidente Javier Milei sobre la mejor manera de hacer avanzar al país», expresó Gopinath.
La subdirectora además sostuvo un encuentro con el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, y con el ministro de Interior, Guillermo Francos.
«Junto a Nicolás Posse mantuvimos una reunión con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, con quien dialogamos acerca del avance positivo del programa económico y el intenso trabajo que venimos llevando adelante junto al presidente Javier Milei para el desarrollo de nuestro país», señaló Francos tras la cita.
Asimismo, la segunda máxima autoridad del FMI se reunió con dirigentes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT), empresarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y organizaciones de la sociedad civil.
La víspera, Gopinath dialogó con el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, con quien abordó la marcha del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) que sostienen las partes así como los primeros indicadores macroeconómicos resultantes del plan de ajuste que adelanta el Gobierno del presidente Milei.
Argentina y el FMI mantienen desde marzo del 2022 un programa de Facilidades Extendidas para saldar compromisos por 44.500 millones de dólares, monto que representa el préstamo más grande en la historia del organismo.
A finales de enero, el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral aprobó la continuidad del programa con una modificación de las metas cuantitativas, luego de que se mantuviera suspendido por incumplimiento de los objetivos fiscales y de acumulación de reservas desde agosto del 2023.