El ministro de Salud, Francisco Alabi, aclaró que en el país no hay una tripledemia, es decir tres epidemias en el territorio que estén afectando a la población, lo que sí hay es un incremento de casos de enfermedades respiratorias y de casos de COVID-19, indicó.
«No creo que podamos hablar en ese aspecto en particular. Estamos afrontando una situación muy en particular: el SARS-CoV2 es lo prioritario, estamos con el tema de la viruela símica en paralelo, pero también dentro de los virus como influenza y virus sincitial respiratorio que siempre han estado, son endémicos y que cuando tenemos cambios climáticos y periodo de invierno, solemos mantenernos en zonas cerradas y genera el aumento de transmisión de los virus respiratorios», explicó el titular de Salud.
El término tipledemia ha sido utilizado en las últimas semanas para hacer referencia la situación registrada en los Estados Unidos y algunos países de Sur América, donde los hospitales se han saturado de pacientes debido a la influencia de diferentes virus respiratorios.
Según los últimos datos epidemiológicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países más afectados en la región son Estados Unidos, en el hemisferio norte, y las naciones más australes del hemisferio sur (Argentina, Chile, Uruguay y el sur de Brasil).
En el caso de El Salvador, el Ministerio de Salud mantiene activo el protocolo sanitario para la atención de casos de la COVID-19 que se pudiesen presentar y, a diario, se desarrollan tamizajes en diferentes puntos del país para la identificación de nuevos contagios y dar así tratamiento oportuno y disminuir el riesgo de complicaciones.
«En los hospitales, unidades de salud, centros de atención a adultos mayores, lugares en particular donde el Ministerio de Salud manda equipos a tomar muestras de PCR para tamizar a los diferentes grupos poblacionales y de esta manera tomar intervenciones rápidas», señaló Alabi.
Asimismo, el ministro Alabi detalló que se tiene abastecimiento de medicamentos a través de los kit que se les entregan a las personas que resultan positiva a la COVID-19, así como disponibilidad de camas para la atención de pacientes que requieran intervenciones intrahospitalarias.