Desde cómo preparar una mermelada de mango hasta el uso de las harinas maíz, frijol, sorgo y arroz biofortificados fueron los conocimientos que adquirió un grupo de mujeres jóvenes originarias de Villa de Caluco, en Sonsonate.
Las mujeres ahora pueden preparar galletas, bebidas, productos de panadería libres de gluten, mermeladas, encurtidos, entre otras alternativas.
El entrenamiento, realizado en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa), les permitirá establecer emprendimientos, y por ende, mejorar sus ingresos económicos.
Las jornadas de capacitación fueron posibles gracias a un trabajo en conjunto entre la alcaldía municipal de la Villa de Caluco y el Gobierno del presidente Nayib Bukele, a través del Centa.
El Centa informó que las capacitaciones sobre procesamiento y conservación de alimentos, facilitadas por el laboratorio, contribuyen a que muchas mujeres puedan idear un negocio desde casa y comercializar productos que aprendieron a preparar.
El laboratorio es la única entidad de servicio gubernamental especializada en procesamiento y conservación de alimentos; además, investiga y desarrolla productos, por lo que genera tecnologías disponibles al servicio de pequeños productores, procesadores de alimentos y emprendedores.
Lily López, técnica del laboratorio, explicó que la institución cuenta con una planta piloto equipada para el procesamiento y conservación de alimentos, en donde ofrecen las capacitaciones que son demandadas por familias productoras, organizaciones no gubernamentales, alcaldías y personas interesadas.
«Entre las capacitaciones que ofrecemos está la elaboración de harinas de maíz, frijol, arroz y sorgo para la preparación de variedades de snacks, bebidas, atoles, horchatas, productos de panadería y otras formas de procesar las frutas y hortalizas», mencionó López.
Por su parte, Santos Rosales, ama de casa en Caluco, indicó que no conocía ese tipo de procesos para elaborar subproductos a base de ese tipo de harinas. Asimismo, las técnicas del laboratorio mostraron el proceso de los granos biofortificados como el maíz, frijol y arroz.
«Recibí de parte de la alcaldía un taller de pastelería y me incluyeron para aprender acerca del procesamiento de mermelada de mango, galletas y bebidas a partir de harinas de granos básicos, además me permite tener opciones, ya sea para establecer un plan familiar o crear mi propio emprendimiento», comentó Rosales.
En general, las jornadas han permitido fortalecer las capacidades de centenares de familias productoras sobre procesamiento y conservación de alimentos con miras al desarrollo de iniciativas.
«Las capacitaciones me permiten tener opciones, ya sea para establecer un plan familiar o crear mi propio emprendimiento».
Santos Rosales, ama de casa en Caluco.