El legado de Julia Díaz ha crecido. El museo que fundó y la colección privada que heredó ahora se combina con invaluables piezas pictóricas (entre otras creaciones) que los amigos del museo han obsequiado poco a poco.
En próximo 27 de mayo se conmemorará su natalicio (nació en Cojutepeque en 1917) y los actuales administradores del Forma idearon varias actividades para recodarla.
El pasado 2 de mayo hubo una ceremonia privada para homenajear a los amigos del museo, en específico a artistas donantes, coleccionistas, gestores culturales y docentes talleristas. Algunos reconocimientos fueron póstumos. Se entregaron un total de 43 diplomas. Es la primera vez que se hace este tipo de homenajes y se espera realizar eventos similares de forma eventual.
El 2 de mayo, simultáneamente, se inauguró la exposición «Homenaje a artistas solidarios del Forma, una retrospectiva a las donaciones».
En la sala de exposiciones temporales del museo hay 40 piezas, la mayoría pictóricas. Se alternan nombres de artistas consagrados y algunos más recientes.
Dulce Muñoz es la administradora del Forma. Indica que no se tiene una «cifra totalizada» de las obras donadas ya que «actualmente se está haciendo un valúo» de todas ellas.
«Las piezas que se están presentando actualmente forman parte de la Colección de Donativos que se obtiene a partir del 2006, que es cuando se da la reinauguración del Museo Forma. Se hace esta diferenciación (entre las obras) dado a que tenemos una colección permanente», dijo.
«Con el curador trabajamos la trayectoria del artista. En esta sala se colocan artistas de renombre para darle más realce. Tenemos el caso del maestro (Guillermo) Perdomo, Carlos Cañas, Conchita Kuny Mena; pero también se les da espacio a artistas jóvenes, como el maestro Miguel Mira, que tiene bastante trayectoria», detalló Antonio Grande, asistente de sala, y quien trabajó junto al curador para la selección de la muestra.
La trayectoria del artista se vincula al tiempo que se ha dedicado a su arte, a la temática que aborda, a los procesos creativos que ha experimentado.
«Aquí (con la exposición) se ha tratado de hablar sobre cómo ha sido tratado el figurativismo, cómo se ha ido hablando de la abstracción y de qué forma estas temáticas se ven englobadas en el arte que presentan los artistas», agregó Muñoz.
La muestra estará disponible al público hasta el 26 de mayo. El museo abre de lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m. Los sábados de 8 a. m. 12 m. El ingreso es gratuito.

_______________________
DISTINCIONES
Fueron homenajeados 43 personas, incluyendo a artistas donantes, coleccionistas, gestores culturales y docentes talleristas. Algunos reconocimientos fueron póstumos.
Donantes de obra:
Homenajes póstumos:
– Carlos Cañas (artista donante de obra)
– Conchita Kuny Mena (artista donantes de obra)
– Jaime Balseiro (coleccionista donante de obras)
Coleccionistas
– Myrna G Carbonell
– Ana María Palomo
Docentes talleristas
– Milton Pocasangre
– Ángel A. Magaña
Gestores culturales y talleristas
– Flor Nuila
– Patricio Majano
